Resiliencia en madres adolescentes institucionalizadas en dos programadas de acogida

Descripción del Articulo

La presente investigación corresponde a un diseño descriptivo comparativo, debido a que busca comparar dos grupos de madres adolescentes de 15 a 19 años de Lima Metropolitana con métodos de acogida diferentes, con la intención de medir sus niveles de Resiliencia. La muestra estuvo conformada por 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benvenuto Haase, Ilse Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Maternidad
Resiliencia
Albergues juveniles
Centros de capacitación
Salud pública
Estudios de casos y controles
Psicología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente investigación corresponde a un diseño descriptivo comparativo, debido a que busca comparar dos grupos de madres adolescentes de 15 a 19 años de Lima Metropolitana con métodos de acogida diferentes, con la intención de medir sus niveles de Resiliencia. La muestra estuvo conformada por 15 madres adolescentes institucionalizadas en un centro hogar y 15 madres adolescentes institucionalizas en un centro de capacitación, quienes respondieron a una ficha sociodemográfica y la escala de Resiliencia SV – RES (Saavedra & Villalta, 2008). Los resultados indican que no existen diferencias significativas en la resiliencia entre ambos grupos, quienes obtuvieron puntajes altos, lo que nos indica la presencia de niveles altos de resiliencia en el total de las participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).