Exportación Completada — 

Impacto de la ley de promoción de alimentación saludable en los consumidores de alimentos procesados de Lima Moderna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la ley de promoción de alimentación saludable sobre los consumidores de alimentos procesados en Lima Moderna. En este sentido, el primer capítulo detalla el marco teórico que sirve de base para realizar la investigación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Herbozo, Carla Fabiana, Morizaki Rubio , Licett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos saludables
Productos procesados
Ley de Alimentación Saludable
Octógonos
Healthy food
Processed products
Healthy Eating Act
Octagons
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la ley de promoción de alimentación saludable sobre los consumidores de alimentos procesados en Lima Moderna. En este sentido, el primer capítulo detalla el marco teórico que sirve de base para realizar la investigación, abordando temas relevantes sobre alimentación saludable como: hábitos de consumo, sistema de etiquetado de productos procesados, tipo de octógonos y consumidores. Del mismo modo, se revisaron antecedentes de investigación y experiencias de otros países. En el segundo capítulo, se indica la metodología utilizada para desarrollar la presente investigación, así como, los instrumentos y herramientas utilizadas. Por otro lado, en el tercer capítulo, se realiza un análisis e interpretación de la información recopilada a través de las encuestas efectuadas a la muestra cuantitativa; después, en el capítulo cuatro, se discute los resultados a través de los hallazgos, barreras y brechas encontradas en el análisis de la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones, producto del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).