Retratamiento ortodóntico acelerado con el uso de corticotomía e injerto óseo: Reporte de Caso

Descripción del Articulo

La malposición dentaria influye en la estética y funcionalidad de los pacientes. Ante esta situación, es posible realizar la corrección mediante el tratamiento ortodóntico fijo; sin embargo, a la consulta, acuden pacientes con características clínicas tales como corticales vestibulares reducidas, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Campos, Mariana Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Remodelación ósea
Periodoncia
Orthodontics
Bone remodeling
Periodontics
Descripción
Sumario:La malposición dentaria influye en la estética y funcionalidad de los pacientes. Ante esta situación, es posible realizar la corrección mediante el tratamiento ortodóntico fijo; sin embargo, a la consulta, acuden pacientes con características clínicas tales como corticales vestibulares reducidas, reabsorciones radiculares y posiciones de las piezas dentarias no compatibles con el hueso alveolar, los cuáles limitan la posibilidad de alcanzar los objetivos del tratamiento ortodóntico. A pesar de esto, es posible complementar el tratamiento ortodóntico con procedimientos periodontales para optimizar el movimiento dental y reducir efectos adversos en los tejidos de soporte. Este trabajo reporta el tratamiento ortodóntico realizado en seis meses de un paciente de sexo femenino de 25 de edad complementado con corticotomía e injerto óseo para corregir el apiñamiento de las piezas dentarias sin efectos adversos de los tejidos de soporte. Es recomendable contar con un análisis tomográfico previo al tratamiento para poder evaluar correctamente la topográfica del hueso alveolar, de tal forma que se puedan identificar factores que puedan alterar la estabilidad del tratamiento ortodóntico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).