Evaluación de métodos no convencionales de mitigación para la licuefacción de suelos en el proyecto “Planta de harina de pescado” en la ciudad de Chimbote, Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se ha realizado una descripción de los métodos convencionales y una compilación de los métodos no convencionales para la mitigación de la licuefacción de suelos, haciendo énfasis en los no convencionales. El escenario en el que se ha desarrollado esta investigación ha s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Licuefacción Mitigación Licuación Suelos granulares Geotecnia Chimbote Columnas de grava Pilas de agregado compactado Inyección de compactación Liquefaction Mitigation Granular soils Geotechnics Gravel columns Rammed aggregate pier Compaction injection Soil improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación, se ha realizado una descripción de los métodos convencionales y una compilación de los métodos no convencionales para la mitigación de la licuefacción de suelos, haciendo énfasis en los no convencionales. El escenario en el que se ha desarrollado esta investigación ha sido la ciudad de Chimbote, en el departamento de Áncash, Perú; ya que esta localidad cuenta con las condiciones idóneas para que se suscite este fenómeno: suelo granular, mala gradación, densidad relativa baja, nivel freático y zona sísmica 4, además de tener documentado este fenómeno ocurrido en el sismo del 31 de mayo de 1970 en dicha zona. El análisis y recopilación de la información fue realizada en base a bibliografía geotécnica, procedimiento de mitigación de licuefacción de suelos que emplean diversas empresas y un proyecto real (“Planta de Harina de Pescado”), para poder proponer los métodos más idóneos y realizar una comparación entre estos, eligiendo el más viable técnicamente y económico. Finalmente, se concluye que el método de mitigación ante la licuefacción de suelos que es más viable técnicamente y económico, son las pilas de agregado compactado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).