Propuesta e implementación para reducir insectos plagas en el almacén de un operador logístico en la provincia del Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de reducir los reclamos relacionados con la presencia de plagas en el almacén de un operador logístico. Gracias al valioso aporte de trabajadores clave en el proceso, se recopiló información crucial durante entrevistas semiestructu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes Insectos plagas Operador logístico Alimentos Buenas prácticas de almacenamiento Consumo masivo Warehouses Pest insects Logistics operator Food Good storage practices Mass consumption https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de reducir los reclamos relacionados con la presencia de plagas en el almacén de un operador logístico. Gracias al valioso aporte de trabajadores clave en el proceso, se recopiló información crucial durante entrevistas semiestructuradas realizadas a partir de agosto del año 2022. Durante estas entrevistas, se identificaron las principales causas que generaban quejas por parte de uno de los clientes más importantes del operador logístico. El proceso incluyó la aplicación de la metodología de los siete pasos para organizar y clarificar la información obtenida de las entrevistas. Con la información económica que revelaba las cuantiosas pérdidas para el operador logístico, se desarrollaron planes de acción para mitigar dicho impacto. Este plan se implementó a lo largo de seis meses, desde septiembre del año 2022 hasta febrero del año 2023. Posteriormente, se observó una disminución tanto en la cantidad de reclamos como en el impacto económico en los meses siguientes. El presente trabajo demuestra que la ejecución de este plan de acción ha logrado alcanzar los objetivos propuestos en la investigación. Se espera que este estudio sirva como guía para otros almacenes, permitiéndoles replicar estrategias beneficiosas para mejorar sus procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).