Propuesta de mejora para reducir las demoras en la entrega de pedidos fuera de tiempo por ineficiencia de procesos productivos aplicando herramientas Lean para una empresa MYPE del sector metalmecánico en Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como finalidad reducir la tasa de incumplimiento en la entrega de pedidos; para ello, se propuso la implementación de herramientas Lean como la metodología 5S, la aplicación del TPM y el uso de pruebas de errores (Poka Yoke). Estas herramientas permitirán contrarrestar las causas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Zavala, Jordan Elvis, Tapia Perez, Yessenia Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalmecánica
Lean manufacturing
Gestión de procesos
Propuesta de mejora
Metalworking
Process management
Improvement proposal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como finalidad reducir la tasa de incumplimiento en la entrega de pedidos; para ello, se propuso la implementación de herramientas Lean como la metodología 5S, la aplicación del TPM y el uso de pruebas de errores (Poka Yoke). Estas herramientas permitirán contrarrestar las causas principales del problema disminuyendo los retrasos y aumentando la productividad. Es importante indicar que, según el Programa IndustryWeek, programa que proporciona información clave, análisis de tendencias como conocimientos operativos, investigación y reconoce cada año a las plantas líderes de fabricación, mencionan que las plantas de clase mundial totalmente logradas informaron una entrega a tiempo del 90% o mejor. Sin embargo, el KPI de los pedidos entregados a tiempo en la empresa metalmecánica es 53.12 %. La validación de la propuesta desarrollada se llevó a cabo mediante una simulación. Con los resultados obtenidos, se pudo concluir que se logró reducir el tiempo en el sistema en 15%, aumentando así la tasa de entrega a tiempo. También, se mejoró otros aspectos como el tiempo productivo (46.88%), porcentaje de utilización (9.11%) y las unidades defectuosas (13.89%). El problema descrito en esta investigación puede darse en muchas empresas del mismo sector metalmecánico e incluso diferentes, es por ello que este estudio puede servir de ejemplo para dar solución a los problemas de otras industrias e incluso incentivar a lograr mejoras más significativas mejorando las herramientas aplicadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).