Mejora de los tiempos de entrega con un eficiente proceso productivo de bocinas de acero bajo enfoque Lean Manufacturing en una empresa del sector metalmecánico
Descripción del Articulo
El sector metalmecánico en el Perú tiene una influencia positiva en el rubro manufacturero, pues aporta el 11.2% del PBI manufacturero. Esto se debe al incremento de la cantidad de empresas formales del sector, que hasta el año 2023 aumento a una tasa de 2.8%. Aunque, a pesar de este impacto positiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685454 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metalmecánica On Time Delivery Lean Manufacturing Deficiencias operativas Metalworking Method Study Layout redistribution Operational deficiencies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El sector metalmecánico en el Perú tiene una influencia positiva en el rubro manufacturero, pues aporta el 11.2% del PBI manufacturero. Esto se debe al incremento de la cantidad de empresas formales del sector, que hasta el año 2023 aumento a una tasa de 2.8%. Aunque, a pesar de este impacto positivo, en el año 2024 tuvo una caída de 2% en su producción debido a los bajos requerimientos de metales comunes y derivados por la influencia de factores externos como el mercado de China. Este sector enfrenta desafíos en las operaciones del proceso de producción generando incumplimiento en los pedidos por entregas fuera de fecha. Ante ello, se analizó la situación actual en base al producto con mayores ingresos de la empresa y se identificó que la línea de producción de bocinas de acero presenta deficiencias en las operaciones originando que el On time Delivery sea de 61% debido a los tiempos improductivos y al deficiente proceso de soldado que son originados por los recorridos largos, altos tiempos de búsqueda de materiales y herramientas, y el incorrecto método de trabajo de la soldadura lo cual generaba entrega de pedidos fuera de tiempo afectando a la facturación de la empresa, ya que estos costos adicionales representan un 8.9%. Mediante el diagnóstico actual, se aplicaron la Ingeniería de Métodos y el Rediseño del layout bajo enfoque Lean Manufacturing para mejorar la distribución de la planta y los métodos operativos de la soldadura. Estas herramientas ayudan a reducir los esfuerzos por recorridos largos de los operarios y unidades defectuosas para mejorar el tiempo total del ciclo de producción. Por lo tanto, aplicando las herramientas mencionadas se puede reducir el tiempo de ciclo en un 18.39%, los esfuerzos de los recorridos en un 26.82% y las bocinas defectuosas en un 41%. Esto permite obtener un flujo productivo eficiente para lograr aumentar el indicador On time Delivery de 61.8% a 85.42%. Por último, se sugiere que esta propuesta de mejora sea dirigida a obtener impactos significativos en las áreas de logística para mejorar la gestión de inventarios; mantenimiento para tener disponibilidad de equipos; y calidad, para detectar oportunamente las desviaciones en la producción. Esto de manera integral puede aportar al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).