La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina

Descripción del Articulo

Mediante una serie de firmas de nuevos acuerdos comerciales, las estadísticas indican que las Medidas No Arancelarias aumentaron al tiempo que disminuyeron los aranceles. Por ello, la presente investigación pretende analizar la relación de las Medidas Fitosanitarias, los Obstáculos Técnicos al Comer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felipe Huamán, Valeria Ximena, Moreno Villano, Stefany Alison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660150
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas fitosanitarias
Modelo de gravedad
Medidas no arancelarias
Phytosanitary measures
Gravity model
Non-tariff measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_2a0f2b4bc84724ce032d322c9836d7b8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660150
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
title La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
spellingShingle La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
Felipe Huamán, Valeria Ximena
Medidas fitosanitarias
Modelo de gravedad
Medidas no arancelarias
Phytosanitary measures
Gravity model
Non-tariff measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
title_full La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
title_fullStr La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
title_full_unstemmed La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
title_sort La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andina
author Felipe Huamán, Valeria Ximena
author_facet Felipe Huamán, Valeria Ximena
Moreno Villano, Stefany Alison
author_role author
author2 Moreno Villano, Stefany Alison
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Cuaresma, Julio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Felipe Huamán, Valeria Ximena
Moreno Villano, Stefany Alison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medidas fitosanitarias
Modelo de gravedad
Medidas no arancelarias
Phytosanitary measures
Gravity model
Non-tariff measures
topic Medidas fitosanitarias
Modelo de gravedad
Medidas no arancelarias
Phytosanitary measures
Gravity model
Non-tariff measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Mediante una serie de firmas de nuevos acuerdos comerciales, las estadísticas indican que las Medidas No Arancelarias aumentaron al tiempo que disminuyeron los aranceles. Por ello, la presente investigación pretende analizar la relación de las Medidas Fitosanitarias, los Obstáculos Técnicos al Comercio y las Salvaguardias en el comportamiento de las exportaciones de la cebolla fresca peruana hacia Colombia durante el periodo 2009-2019 bajo el marco de la Comunidad Andina. Dicho país ha tenido un nivel de participación de 25% del total exportado de la cebolla fresca peruana hacia el mundo durante el periodo 2009 – 2019. Además, en el año 2013 el Gobierno de Colombia mediante el Decreto 2210 estableció contingentes anuales para la cebolla peruana y, durante el 2017, bloquearon las exportaciones de dicho producto bajo el supuesto de un incumplimiento fitosanitario y técnico. La metodología propuesta tiene un enfoque mixto y de alcance descriptivo y correlacional, en donde la investigación cualitativa tiene como diseño la teoría fundamentada y, a nivel cuantitativo, con un diseño no experimental y longitudinal a través de una estimación econométrica según el Modelo de Gravedad. Se contrastaron los resultados estadísticos con las bases teóricas, la literatura revisada y los fundamentos de los entrevistados y se pudo concluir que las medidas fitosanitarias y los obstáculos técnicos al comercio impuestos por Colombia, resultaron ser básicos y necesarios para garantizar de la inocuidad alimentaria y calidad de la cebolla fresca y, a nivel de salvaguardias, los contingentes establecidos no superaron el volumen promedio de los últimos 3 años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T16:43:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T16:43:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/660150
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/660150
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/660150/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/660150/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065813798256640
spelling 08de294e392e58e6c3c2e680c3d75825500Moscoso Cuaresma, Julio Ricardoa6ea18866c4feee2482455964a687721500a9c72208044a48783f18d6538905e977500Felipe Huamán, Valeria XimenaMoreno Villano, Stefany Alison2022-06-20T16:43:53Z2022-06-20T16:43:53Z2022-02-11http://hdl.handle.net/10757/6601500000 0001 2196 144XMediante una serie de firmas de nuevos acuerdos comerciales, las estadísticas indican que las Medidas No Arancelarias aumentaron al tiempo que disminuyeron los aranceles. Por ello, la presente investigación pretende analizar la relación de las Medidas Fitosanitarias, los Obstáculos Técnicos al Comercio y las Salvaguardias en el comportamiento de las exportaciones de la cebolla fresca peruana hacia Colombia durante el periodo 2009-2019 bajo el marco de la Comunidad Andina. Dicho país ha tenido un nivel de participación de 25% del total exportado de la cebolla fresca peruana hacia el mundo durante el periodo 2009 – 2019. Además, en el año 2013 el Gobierno de Colombia mediante el Decreto 2210 estableció contingentes anuales para la cebolla peruana y, durante el 2017, bloquearon las exportaciones de dicho producto bajo el supuesto de un incumplimiento fitosanitario y técnico. La metodología propuesta tiene un enfoque mixto y de alcance descriptivo y correlacional, en donde la investigación cualitativa tiene como diseño la teoría fundamentada y, a nivel cuantitativo, con un diseño no experimental y longitudinal a través de una estimación econométrica según el Modelo de Gravedad. Se contrastaron los resultados estadísticos con las bases teóricas, la literatura revisada y los fundamentos de los entrevistados y se pudo concluir que las medidas fitosanitarias y los obstáculos técnicos al comercio impuestos por Colombia, resultaron ser básicos y necesarios para garantizar de la inocuidad alimentaria y calidad de la cebolla fresca y, a nivel de salvaguardias, los contingentes establecidos no superaron el volumen promedio de los últimos 3 años.Through a series of signatures of new trade agreements, statistics indicate that Non-Tariff Measures increased while tariffs decreased. Therefore, this research aims to analyze the relationship of Phytosanitary Measures, Technical Barriers to Trade and Safeguards in the behavior of exports of Fresh Peruvian onions to Colombia during the period 2009-2019 under the framework of the Andean Community. This country has had a level of participation of 25% of the total exported of Fresh Peruvian onions to the world during the period 2009 – 2019. In addition, in 2013 the Government of Colombia through Decree 2210 established annual quotas for Peruvian onions and, during 2017, blocked exports of said product under the assumption of a phytosanitary and technical breach. The proposed methodology has a mixed approach and descriptive and correlational scope, where qualitative research has as its design the grounded theory and, at a quantitative level, with a non-experimental and longitudinal design through an econometric estimation according to the Gravity Model. The statistical results were contrasted with the theoretical bases, the literature reviewed, and the fundamentals of the interviewees and it was concluded that the phytosanitary measures and technical barriers to trade imposed by Colombia, turned out to be basic and necessary to guarantee the food safety and quality of fresh onions and, at the level of safeguards, the quotas established did not exceed the average volume of the last 3 years.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMedidas fitosanitariasModelo de gravedadMedidas no arancelariasPhytosanitary measuresGravity modelNon-tariff measureshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La relación entre las medidas no arancelarias y el comportamiento de las exportaciones de la partida: 0703.10.00.00 correspondiente a la cebolla fresca peruana hacia Colombia, durante el periodo 2009 - 2019 en el marco de la Comunidad Andinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-5343-3713https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/660150/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/660150/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/660150oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6601502025-07-20 20:31:43.067Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).