Diseño de una arquitectura de red hibrida (onpremise - cloud) de alta disponibilidad aplicado a una entidad financiera, mediante el uso de servicios de conectividad global cloud

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca diseñar una arquitectura hibrida para aumentar la disponibilidad de las cargas de trabajo críticas de una entidad financieras utilizando componentes y/o servicios con infraestructura de conectividad global cloud. El diseño logra mejorar la disponibilidad, resiliencia, esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Reyes, Francisco Javier, Valladares Martinez, Juan Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Nube
Multiregión
Disponibilidad
Architecture
Cloud
Multiregion
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca diseñar una arquitectura hibrida para aumentar la disponibilidad de las cargas de trabajo críticas de una entidad financieras utilizando componentes y/o servicios con infraestructura de conectividad global cloud. El diseño logra mejorar la disponibilidad, resiliencia, escalabilidad y tiempo de respuesta ante fallas de servicio basándose en una arquitectura multi-region con un modelo de balanceo activo – activo, el cual equilibra las solicitudes a los servicios bancarios entre las 2 regiones según la disponibilidad que estas presenten al momento de las consultas. En el primer capítulo se desarrollan los aspectos introductorios del dicño propuesto, justificando el problema a resolver dando a conocer su importancia para la continuidad del negocio de las entidades bancarias. El segundo capítulo muestra el contenido del marco teórico en el cual se describen los conceptos, estándares y frameworks usados para la realización de cada etapa del diseño de arquitectura. El tercer capítulo contiene el desarrollo y diseño de la arquitectura propuesta; aquí se describe a detalle lo seleccionado y diseñado en cada capa de la arquitectura: el proveedor cloud, las regiones cloud y los componentes cloud indicando su funcionamiento y características. Así mismo, se indica como se calcula los valores de SLA y RTO y las pruebas de estress y seguridad necesaria a realizar. Además, se indican las validaciones y resultados de la arquitectura propuesta con el fin de demostrar su efectividad. Por último, en el cuarto capítulo, se encuentran las conclusiones, recomendaciones para implementaciones similares o trabajos futuros complementarios y referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).