Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa

Descripción del Articulo

El contexto actual refleja una necesidad respecto a la integridad y seguridad de la mujer. Muchas mujeres sufren de agresiones y abusos, y no tienen el respaldo ni seguridad para superarlos. Asimismo, no hay evidencias claras de esfuerzos por parte del estado para fomentar el desarrollo integral de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Forero Barrenechea, Mélida Tisbie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comunitarios
Mujeres
Violencia familiar
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
id UUPC_29d8c132866bbc1885488c042443dfc1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273338
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
title Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
spellingShingle Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
Forero Barrenechea, Mélida Tisbie
Centros comunitarios
Mujeres
Violencia familiar
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
title_short Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
title_full Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
title_fullStr Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
title_full_unstemmed Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
title_sort Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensa
author Forero Barrenechea, Mélida Tisbie
author_facet Forero Barrenechea, Mélida Tisbie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Forero Barrenechea, Mélida Tisbie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros comunitarios
Mujeres
Violencia familiar
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
topic Centros comunitarios
Mujeres
Violencia familiar
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
description El contexto actual refleja una necesidad respecto a la integridad y seguridad de la mujer. Muchas mujeres sufren de agresiones y abusos, y no tienen el respaldo ni seguridad para superarlos. Asimismo, no hay evidencias claras de esfuerzos por parte del estado para fomentar el desarrollo integral de la mujer. Villa el Salvador es un distrito organizado, en donde han surgido de manera voluntaria comités para el desarrollo social y de la mujer. Este contexto se presta a desarrollar un proyecto que ponga a disposición de las mujeres, servicios que transmitan seguridad y desarrollo en una perspectiva de largo plazo. Para tal efecto, se ha desarrollado este Centro de Apoyo Integral para la Mujer, que pretende cubrir las necesidades antes mencionadas y de igual manera, fomentar al desarrollo de las mismas. En Villa es Salvador habitan 128,265 mujeres; este proyecto tiene la capacidad de atender y solucionar el 97% de los casos de violencia registrados, así como también de fomentar el desarrollo de las mujeres de este distrito, cubriendo un 8.7%
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:05:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273338
url http://hdl.handle.net/10757/273338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/1/MForero.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/2/MForero.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/9/MForero.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/11/MForero.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/10/MForero.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/16/MForero.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/13/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/14/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/15/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 05c41f782259d44a332fb95a53d841f7
b822692fea1b55df84d58d006cf7a68e
de69823911e2a8df66f4816de8ecf9ef
1f567cf65877b7cf1004192c8b5a1fe0
09e4cc4fe10b0f9eae34adbe0f3872ea
1ade3de9c263add8b92530db8f318d71
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065256956166144
spelling 4f712af271fa0f16cbb5ba4d1cc48932-1Forero Barrenechea, Mélida Tisbie2013-03-19T14:05:00Z2013-03-19T14:05:00Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273338El contexto actual refleja una necesidad respecto a la integridad y seguridad de la mujer. Muchas mujeres sufren de agresiones y abusos, y no tienen el respaldo ni seguridad para superarlos. Asimismo, no hay evidencias claras de esfuerzos por parte del estado para fomentar el desarrollo integral de la mujer. Villa el Salvador es un distrito organizado, en donde han surgido de manera voluntaria comités para el desarrollo social y de la mujer. Este contexto se presta a desarrollar un proyecto que ponga a disposición de las mujeres, servicios que transmitan seguridad y desarrollo en una perspectiva de largo plazo. Para tal efecto, se ha desarrollado este Centro de Apoyo Integral para la Mujer, que pretende cubrir las necesidades antes mencionadas y de igual manera, fomentar al desarrollo de las mismas. En Villa es Salvador habitan 128,265 mujeres; este proyecto tiene la capacidad de atender y solucionar el 97% de los casos de violencia registrados, así como también de fomentar el desarrollo de las mujeres de este distrito, cubriendo un 8.7%Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros comunitariosf00d0bea-2561-4b11-bf9a-2c2312d20232600Mujeres746df447-7e5e-4c64-ae59-845073326856600Violencia familiar2fcd4bdc-2b2f-4519-ae1e-b93e4e1f40f2600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Diseño arquitectónico99ea9d99-b370-4d9f-b8b9-24b80b0a9432600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Centro de apoyo integral para la mujer centro de capacitación, difusión y defensainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-16T18:14:25ZEl contexto actual refleja una necesidad respecto a la integridad y seguridad de la mujer. Muchas mujeres sufren de agresiones y abusos, y no tienen el respaldo ni seguridad para superarlos. Asimismo, no hay evidencias claras de esfuerzos por parte del estado para fomentar el desarrollo integral de la mujer. Villa el Salvador es un distrito organizado, en donde han surgido de manera voluntaria comités para el desarrollo social y de la mujer. Este contexto se presta a desarrollar un proyecto que ponga a disposición de las mujeres, servicios que transmitan seguridad y desarrollo en una perspectiva de largo plazo. Para tal efecto, se ha desarrollado este Centro de Apoyo Integral para la Mujer, que pretende cubrir las necesidades antes mencionadas y de igual manera, fomentar al desarrollo de las mismas. En Villa es Salvador habitan 128,265 mujeres; este proyecto tiene la capacidad de atender y solucionar el 97% de los casos de violencia registrados, así como también de fomentar el desarrollo de las mujeres de este distrito, cubriendo un 8.7%https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMForero.pdfMForero.pdfapplication/pdf18829516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/1/MForero.pdf05c41f782259d44a332fb95a53d841f7MD51true2083-01-01MForero.docxMForero.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document40633096https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/2/MForero.docxb822692fea1b55df84d58d006cf7a68eMD52falseTEXT2083-01-01MForero.docx.txtMForero.docx.txtExtracted texttext/plain201074https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/9/MForero.docx.txtde69823911e2a8df66f4816de8ecf9efMD59falseMForero.pdf.txtMForero.pdf.txtExtracted Texttext/plain223574https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/11/MForero.pdf.txt1f567cf65877b7cf1004192c8b5a1fe0MD511falseTHUMBNAIL2083-01-01MForero.docx.jpgMForero.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3066https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/10/MForero.docx.jpg09e4cc4fe10b0f9eae34adbe0f3872eaMD510falseMForero.pdf.jpgMForero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/16/MForero.pdf.jpg1ade3de9c263add8b92530db8f318d71MD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/13/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD513falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/14/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273338/15/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falseCONVERTED2_57851010757/273338oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733382025-07-31 03:45:51.758Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).