Centro de apoyo integral para personas con cáncer
Descripción del Articulo
El presente documento trata de complementar tanto en el lado arquitectónico como en el práctico todo lo que conlleva ser un paciente de escasos recursos con cáncer que necesita ser tratado en la ciudad de Lima. Este consta de una investigación detallada de los servicios que hay actualmente y acerca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Centro de rehabilitación Centros comunitarios Pacientes Cáncer Arquitectura |
Sumario: | El presente documento trata de complementar tanto en el lado arquitectónico como en el práctico todo lo que conlleva ser un paciente de escasos recursos con cáncer que necesita ser tratado en la ciudad de Lima. Este consta de una investigación detallada de los servicios que hay actualmente y acerca de cómo estos necesitan ser transformados para poder brindar una mayor calidad de vida al paciente. Se analiza sobre ¿Cómo generar un mejor y más completo entorno para el afectado, solucionando así muchos de sus problemas? En torno a esta pregunta se busca crear soluciones funcionales y prácticas para el espacio donde estas personas deberán intentar retomar sus actividades con un estilo de vida más adecuado a sus nuevas realidades. Finalmente se llega a una solución a la actual demanda de apoyo al paciente con espacios para su óptimo desarrollo y de calidad arquitectónica. El proyecto se ubica en un terreno de tres frentes, de fácil acceso desde el INEN y cercano a la línea 1 del metro de Lima. El edificio crea una conexión espacial con el entorno inmediato (Residencial Limatambo); y a la vez se conecta visualmente con el Polideportivo Limatambo. El proyecto tiene un total de 8 pisos y 1 sótano. Este, se va escalonando conforme va ganando altura y va generando diversos espacios de interacción desde lo público y semi público, hasta lo privado. El proyecto se divide en 3 grandes paquetes funcionales: residencia, zona de actividades diurnas y zona de servicios. Entre estos espacios, se generan espacios de transición que hace que el recorrido a lo largo del proyecto sea fluido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).