Deficiencia en la programación de entrega de pedidos de la empresa “Reckitt” 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda una deficiencia en la programación de entregas en una organización, específicamente en el área de distribución. Se ha identificado una problemática que afecta la entrega de despachos debido a la asignación inadecuada de unidades para los clientes, generando reprogramaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Cerna, Yaneth Margarita, Arana Chavez, Paul Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación de entregas
Cadena de suministro
Automatización de tareas (Esker)
Eficiencia operativa
Delivery scheduling
supply chain
task automation (Esker)
operational efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda una deficiencia en la programación de entregas en una organización, específicamente en el área de distribución. Se ha identificado una problemática que afecta la entrega de despachos debido a la asignación inadecuada de unidades para los clientes, generando reprogramaciones y retrasos. La comunicación deficiente entre el área comercial y el customer service se ha destacado como una causa subyacente. La organización opera en tres áreas interconectadas en su cadena de suministro: área comercial, Customer Service y el área de distribución. Cada una de estas áreas desempeña un papel esencial en el proceso de distribución. La evaluación de alternativas, entre las cuales la automatización de tareas en conjunto con el sistema Esker destacó como la más prometedora, se realizó con el objetivo de abordar estas deficiencias. Se han obtenido conclusiones significativas. En primer lugar, se destacó que la elección de la automatización de tareas con Esker está alineada con los objetivos estratégicos de “Reckitt”, ya que promete mejoras en la eficiencia operativa, la precisión en la entrega y la satisfacción del cliente. Además, la viabilidad financiera de esta inversión se sustenta en la perspectiva de un retorno de inversión a mediano y largo plazo. Esta investigación sienta las bases para abordar las deficiencias en la programación de entregas de “Reckitt” y mejorar su eficiencia operativa, lo que finalmente redundará en una mayor satisfacción del cliente a través de la implementación de la automatización de tareas junto con el sistema Esker.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).