Propuesta de mejora de la seguridad vial de la intersección de la Av. Garcilaso y Av. Bolivia aplicando el Sistema de Información Geográfica y el Manual de Seguridad Vial en el distrito de Cercado de Lima Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, los accidentes de tránsito son un problema de salud pública en el Perú. A pesar que las vías de tránsito se diseñan mediante un manual de diseño geométrico, esto no garantiza que sean seguras. Por ello, se debe plantear proyectos viales que reduzcan los factores de contribución de accid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Ríos, Elvis Jese, Mendoza Bustinza, Sebastian Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Método predictivo
Accidentes de transito
Road safety
Predictive method
Traffic accidents
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, los accidentes de tránsito son un problema de salud pública en el Perú. A pesar que las vías de tránsito se diseñan mediante un manual de diseño geométrico, esto no garantiza que sean seguras. Por ello, se debe plantear proyectos viales que reduzcan los factores de contribución de accidentes. En este sentido, este estudio emplea la metodología del Manual de Seguridad Vial(MSV) para proponer medidas, analizar el impacto de estas y se determinar dónde es necesaria y urgente su implementación. Esta investigación recopiló los datos de accidentes de la jurisdicción de la Comisaría Alfonso Ugarte en Cercado Lima, se creó un mapa georreferenciado de accidentes de tránsito, se identificó a la Intersección de la Av. Garcilaso de la Vega y Av. Bolivia como la intersección de mayor accidentalidad a través del Sistema de Información Geográfica del programa ArcGIS. Luego, se estimó el número de accidentes que genera una intersección debido a sus características geométricas, IMDA, sistema de control de tránsito y características del entorno. Con ello, se calculó el número de accidentes previstos por el método del MSV y se los ajustó median el método de Bayes. También, se propusieron proyectos de seguridad vial, y se realizó un análisis costo-efectividad. Finalmente, se plantearon sugerencias para las futuras investigaciones sobre esta metodología que no es muy conocida en Perú, pero que es fundamental en las etapas de los proyectos de infraestructura vial como herramienta para caracterizar cuantitativamente la seguridad vial y para la prevención de los accidentes de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).