Factores que determinan el éxito y el fracaso en las pequeñas y medianas empresas (pyme)
Descripción del Articulo
Las pyme desempeñan un gran papel en la economía de cada país, por lo conocer los factores que determinan su éxito o fracaso son importantes para el desarrollo de un país próspero y una economía saludable. El propósito de la presente investigación es describir aquellos factores de éxito y fracaso en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658990 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo financiero Financiamiento Asimetría de la información Pymes Financial risk Financing Information asymmetry http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las pyme desempeñan un gran papel en la economía de cada país, por lo conocer los factores que determinan su éxito o fracaso son importantes para el desarrollo de un país próspero y una economía saludable. El propósito de la presente investigación es describir aquellos factores de éxito y fracaso en las pyme con el propósito de brindar información que permita evitar el incremento de la cartera morosa y mejorar e incentivar aquellos aspectos que permitan obtener el ansiado éxito. En un primer momento, se busca definir qué se entiende por pequeña y mediana empresa a partir de las políticas públicas, las regulaciones que existen, la cantidad de empleados o el nivel de ventas. En un segundo momento, se aborda cómo se entiende el éxito y el fracaso desde la perspectiva de diferentes autores. En el tercer capítulo, se determina cómo la gestión financiera y la RSE, la edad, la gestión del recuso y las carácterísticas de quien maneja la empresa son factores que pueden dirigir al éxito o el fracaso de la pyme. Por último, se han articulado algunos factores externos que varían la productividad, como la calidad de la información, el comportamiento del cliente y las condiciones sociales. La principal conclusión a la que llega esta investigación es que una empresa depende del análisis de algunos factores para medir si tendrá éxito o fracaso, aunque estos no suelen ser fijos, sino que depende de la perspectiva con la que se termina abordando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).