Propuesta de mejora para disminuir el porcentaje de incumplimiento de pedidos utilizando ABC, modelo EOQ y 5’S en una empresa E – Commerce

Descripción del Articulo

El ecosistema de e-commerce en el Perú es relativamente nuevo ya que cuenta con 15 años aproximadamente desde que se viene desarrollando, sin embargo, el 45% de empresas en este rubro han sido creadas en los últimos 3 años por las restricciones gubernamentales del país que prohibieron el contacto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortecho Santos, Fernanda Estefania, Perez Yanqui, Roberto Edwards
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Warehouse management
5´S
Estandarización de procesos
Buenas prácticas de almacenamiento
Inventory management
5'S
Process standardization
Good storage practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El ecosistema de e-commerce en el Perú es relativamente nuevo ya que cuenta con 15 años aproximadamente desde que se viene desarrollando, sin embargo, el 45% de empresas en este rubro han sido creadas en los últimos 3 años por las restricciones gubernamentales del país que prohibieron el contacto entre las personas. Es por ello que, ante el crecimiento acelerado de este rubro, las empresas han presentado problemas de almacenamiento, lo que les ha impactado en sus ventas. Por tal motivo, este proyecto corrige las principales fallas en el almacenamiento mediante herramientas de gestión de inventarios (warehouse management, 5´S y estandarización de procesos) y buenas prácticas de almacenamiento, creando una sinergia entre ambas técnicas para reducir los errores en el área, ya que, en los últimos años, empresas de este rubro se han visto obligadas a cerrar por la deficiente gestión de almacenamiento de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).