Plan de negocio para empresa de servicios de evaluación de riesgos e implementación de elementos de seguridad para hogares de Lima metropolitana: SEGURAHOME

Descripción del Articulo

Los accidentes o lesiones no intencionales representan un problema de Salud Pública por su prevalencia, morbimortalidad, discapacidad y elevados costos sanitarios.​ (Martinez Pérez, 2015)​ Estos eventos negativos constituyen uno de los principales problemas de salud de la vida moderna, dentro de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovatón Quintana, María Azucena, Tello del Mar, Solania, Tataje Cardenas, Diane Brigella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el hogar
Elementos de seguridad en el hogar
Protección accidentes en el hogar
Home security
Home security elements
Home accident protection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los accidentes o lesiones no intencionales representan un problema de Salud Pública por su prevalencia, morbimortalidad, discapacidad y elevados costos sanitarios.​ (Martinez Pérez, 2015)​ Estos eventos negativos constituyen uno de los principales problemas de salud de la vida moderna, dentro de ellos, los ocurridos en el hogar. Según la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) indican que entre las edades de 1 a 3 años se evidencia un 30% de fallecimientos por accidentes domésticos. En infantes de 4 años se incrementa el riesgo en un 40% y en el grupo de 5 a 7 años la estadística se eleva a un aproximadamente a un 60%” ​(OMS, 2008)​. Los adultos mayores al igual que los niños también son vulnerables a accidentes en el hogar, de 10 adultos mayores 8 sufren caídas en el domicilio”​ (Comercio, 2019)​. Las caídas en los adultos mayores tienen graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas; el 50% de los pacientes que acuden a emergencia por una lesión ocasionada por caída ​(Madrid: Eupharlaw & 2016, 2019)​ y pueden causar el 70% de las muertes por accidente en personas mayores 75 años. ​(Zegarra Sosa, 2017)​. Como parte de la investigación de mercado, se aplicaron 200 encuestas virtuales aleatorias, de elaboración propia, para conocer la posible preferencia de nuestro servicio. Estuvo orientada a 100 padres de niños menores de 7 años y 100 encuestas para cuidadores o hijos de adultos mayores de 70 años, quienes son los decisores de pago en el servicio que se va a ofrecer. En el grupo de padres de familia se evidenció por los resultados que el 69% de personas estaría interesado en solicitar asesoría profesional y el 78% en implementar elementos de seguridad en el hogar. En el grupo de cuidadores o familiares que viven con adultos mayores de 70 años, el 78% estaría interesando en solicitar asesorías y el 81% en implementar elementos de seguridad en el hogar. Ambos grupos de encuestados manifestaron que estarían dispuestos a pagar por los servicios de asesoría, así como la instalación profesional de elementos de seguridad para contrarrestar los accidentes en el hogar para este grupo vulnerable. Por estos resultados evidenciamos la ventana de oportunidad de negocio. El plan de negocio de la empresa SEGURAHOME es innovadora en el mercado peruano y consiste en brindar la evaluación integral, diseño e implementación de elementos de seguridad para niños y adultos mayores, inicialmente en hogares de 3 distritos de Lima Metropolitana: Santiago de Surco, La Molina y San Borja, donde encontramos a nuestro mercado primario objetivo perteneciente al sector socioeconómico A y B, mediante visitas programadas a domicilios, que serán realizadas por un equipo de profesionales incluyendo un prevencionista de riesgos, diseñador de interiores y personal técnico instalador, para ofrecer alternativas que guarden armonía visual con la decoración del domicilio. De esta manera contribuiremos a disminuir la incidencia de accidentes en el hogar de esta población objetivo. Nuestra estrategia de negocios se basará en el Enfoque, ya que está dirigida para los 2 grupos específicos de miembros del hogar y a un área geográfica determinada para empezar. Además, incluiremos la estrategia de Diferenciación puesto que nuestra empresa contará con personal especializado y elementos de seguridad de calidad, además del concepto de soluciones personalizadas que marca distancia con empresas similares. Desarrollaremos un plan de Marketing agresivo, sobretodo en el entorno virtual, poniendo énfasis en comunicaciones e información de concientización de la necesidad de seguridad en el hogar, en nuestra página Web, redes sociales como Instagram y Facebook y promocionando con aliados estratégicos por ejemplo administradores de condominios. Durante el periodo de planificación y elaboración del presente plan de negocio se determinó una inversión total de S/. S/. 144,900.94. En base a ello, se consideró la inversión de capital propio de S/ 43,470.00 soles que corresponde el 30% de la inversión total. Así mismo, se consideró un préstamo bancario de S/. 101,431.00 que corresponde al 70% de dicha inversión total. El mercado meta que pretendemos captar el primer año es de 816 hogares atendidos en los 3 distritos, Se ofrecerán asesorías de evaluación de riesgos en el hogar a un precio de. s/.152.4 y los 2 paquetes: SEGURAKIDS y SEGURAGOLD con un precio de S/ 1039.2 y S/ 1708.2 respectivamente. En base al análisis económico financiero, durante la elaboración del flujo de caja financiero realizado a 10 años, se obtuvo una evaluación económica con un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/. S/. 545,853 y un Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de 72%. Así mismo se obtuvo una evaluación financiera con un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de /. S/. 268.451 y una Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) de 119.93% considerando el pago la deuda del préstamo bancario en 24 meses. Es importante considerar la tasa de retorno que se calculó para la recuperación de la inversión en un período de 2 años. Estos hallazgos determinan la viabilidad y rentabilidad del presente plan de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).