Impacto del ciclo económico en el riesgo bancario

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación aborda la relación existente entre el ciclo económico y el riesgo de solvencia bancario utilizando una metodología de panel correlated standard error (PCSE). Para ello se emplea datos bancarios de nueve bancos peruanos y cuatro chilenos en frecuencia trimestral anualiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Mandros, Pedro Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de solvencia
Ciclo económico
Características bancarias
PCSE
Solve risk
Economic cycle
Banking features
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación aborda la relación existente entre el ciclo económico y el riesgo de solvencia bancario utilizando una metodología de panel correlated standard error (PCSE). Para ello se emplea datos bancarios de nueve bancos peruanos y cuatro chilenos en frecuencia trimestral anualizada desde el 2018T1 hasta el 2021T4. Los resultados de la aproximación metodológica revelan evidencia de la existencia de efectos asimétricos para los bancos peruanos y chilenos, durante las recesiones los bancos más grandes y con mayor diversificación tienen una mejor gestión de riesgo que los bancos más pequeños más dependientes del crédito. Además, mostramos evidencia complementaria de la significancia del tamaño, rendimiento, capitales de reserva y variables macroeconómicas en la determinación del nivel de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).