Muñecos terapéuticos “Pechocho”
Descripción del Articulo
El presente proyecto trata de la marca Pechocho, que se dedica a la elaboración y comercialización de muñecos terapéuticos antialérgicos rellenos con semillas y hojas de eucalipto, manzanilla, anís, menta, lavanda y alpiste; la producción de los muñecos es a través del servicio tercerizado, porque l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/641164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/641164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juguetes terapéuticos Terapia Niños Therapeutic toys Therapy Children |
Sumario: | El presente proyecto trata de la marca Pechocho, que se dedica a la elaboración y comercialización de muñecos terapéuticos antialérgicos rellenos con semillas y hojas de eucalipto, manzanilla, anís, menta, lavanda y alpiste; la producción de los muñecos es a través del servicio tercerizado, porque la empresa está enfocada a la comercialización del producto por el canal directo e indirecto. El concepto del producto está dirigido para los niños y niñas de 0 a 12 años, y a los compradores que son padres de familia del nivel socioeconómico A, B y C que residen en Lima Norte y Lima Moderna de Lima Metropolitana. Esta idea de negocio es una solución para los casos de enfermedades respiratorias que sufren los niños de 0 a 12 años debido a la humedad que existe en Lima y otros departamentos del Perú, ya que el valor diferencial del muñeco terapéutico Pechocho consiste en prevenir resfriados, aliviar la congestión nasal, la gripe y el estrés, para lo cual, solo es necesario calentar el saquito de semillas y hojas de plantas medicinales que viene en el interior del muñeco por 45 segundo en microondas para activar sus propiedades terapéuticas. Para implementar el negocio Pechocho, se necesita una inversión de 54,068.00 soles, la proyección es a cinco años, según los indicadores de rentabilidad la inversión se recupera en 2 años y se obtiene una Tasa Interna de Retorno de 68%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).