Estudio del potencial geotérmico de muy baja entalpía y propiedades térmicas de las rocas y suelos de la región Moquegua para la futura implementación de cimentaciones termoactivas y climatización de infraestructura pública y privada

Descripción del Articulo

Esta presente tesis, propone mapas preliminares que permitirá zonificar áreas representativas, ya que según el territorio podrá haber materiales diferentes u otros, a base de su potencial geotérmico superficial de rocas y suelos en la región Moquegua. Se determinará las propiedades térmicas y el gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cuya, Pedro Luis, Evangelista Huari, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial geotérmico superficial
Confort térmico
Entalpía baja
Entalpía muy baja
Formaciones geológicas
Propiedades térmicas de suelos y rocas
Surface geothermal potential
Thermal comfort
Low enthalpy
Very low enthalpy
Geological formations
Thermal properties of soils and rocks
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta presente tesis, propone mapas preliminares que permitirá zonificar áreas representativas, ya que según el territorio podrá haber materiales diferentes u otros, a base de su potencial geotérmico superficial de rocas y suelos en la región Moquegua. Se determinará las propiedades térmicas y el gradiente geotérmico a entalpia muy baja. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) (2014), realiza estudios geotérmicos enfocados a la energía geotermal (aguas termales) para generar electricidad, la cual no es parte de este estudio, ya que la energía geotérmica superficial se encuentra en las formaciones geológicas de rocas y suelos a profundidad menor de 15 m de la corteza terrestre y tienden a tener temperatura menor a los 30°C. Esta modelación de mapas podrá incentivar la implementación de cimentaciones termoactivas en lugares vulnerables, con temperaturas extremas de friaje como también en zonas calurosas. Este sistema tiene pilotes termoactivos de captación vertical, la cual permitirá generar calefacción a las infraestructuras públicas y privadas. En la actualidad, existen proyectos geotérmicos superficiales a nivel mundial, que han logrado disminuir los agentes contaminantes, mejorar la economía y brindar buen confort térmico. De esta manera la aplicación de estas cimentaciones termoactivas en el Perú sería factible, ya que existen regiones con condiciones de climas intensos (calurosos y friolentes), afectando a los hogares, hospitales, centro mineros y colegios por la falta de confort térmico, la cual sería una iniciativa más para apostar por la energía renovable asimismo significaría un ahorro económico en el consumo de energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).