Complejo turístico en el Valle de los Chachapoyas

Descripción del Articulo

La región Amazonas tiene importante presencia arquitectónica Pre-Inca. Siendo la cultura Chachapoyas la más importante. Se desarrolló especialmente en el Valle del Rio Utcubamba, donde está ubicada la Fortaleza de Kuelap, el complejo arqueológico más visitado de la Región. Actualmente la región Amaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Benel, Josep Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo turístico
Identidad
Historia
Integración
Arquitectura
Holiday resort
Identity
History
Integration
Architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La región Amazonas tiene importante presencia arquitectónica Pre-Inca. Siendo la cultura Chachapoyas la más importante. Se desarrolló especialmente en el Valle del Rio Utcubamba, donde está ubicada la Fortaleza de Kuelap, el complejo arqueológico más visitado de la Región. Actualmente la región Amazonas, especialmente Chachapoyas, es un centro turístico sin explotar, producto de la poca oferta y baja calidad del equipamiento turístico. Paralelamente, la apertura de las Telecabinas Kuelap duplicó la cantidad de visitantes anuales al Complejo Arqueológico de Kuelap. Un Complejo Turístico que pueda ofrecer equipamiento de hostelería tanto al turismo receptivo como al turismo de negocios, se ha identificado a Amazonas como una región exportadora de constante crecimiento, entre otros productos agrícolas. El terreno escogido está ubicado en el Distrito de Tingo, Provincia de Luya, a diez minutos del Pueblo Nuevo Tingo, zona de paso obligatoria para llegar a la fortaleza de Kuelap, ya sea únicamente por carretera como en Telecabinas. Es una zona estratégica que cuenta con protección natural contra los fenómenos naturales; a cien metros sobre el nivel del terreno, en una de las montañas del valle cruzando el rio, se encuentra el Complejo Arqueológico de Macro, visible desde el emplazamiento escogido. Estas estrategias permitirán captar y atender la creciente demanda de equipamiento de buena calidad en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).