Asociación entre el malestar psicológico y el consumo de aperitivos dulces y salados en adultos durante la pandemia por COVID-19, 2020: Un análisis de la Encuesta Corona Cooking Survey

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre el malestar psicológico (MP) y la frecuencia de consumo de aperitivos dulces y salados en adultos durante la pandemia por COVID-19. Materiales y Métodos: Análisis secundario de la base de datos Corona Cooking Survey que recolectó información en población mayor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivas Blas, Jhoel Francisco, Segura Guerra, Luisa Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malestar psicológico
Aperitivos dulces
Aperitivos salados
Frecuencia de consumo de alimentos
Psychological distress
Sweet snacks
Salty snacks
Frequency of food consumption
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre el malestar psicológico (MP) y la frecuencia de consumo de aperitivos dulces y salados en adultos durante la pandemia por COVID-19. Materiales y Métodos: Análisis secundario de la base de datos Corona Cooking Survey que recolectó información en población mayor de 18 años en 38 países del mundo. El MP se estimó mediante el cuestionario Kessler 6 y se clasificó como bajo (≤ 4 puntos), moderado (≥ 5 a 12 puntos) y alto (≥13 puntos). La frecuencia de consumo de aperitivos dulces y salados se analizó por separado y se categorizó como alto y bajo consumo. Para el análisis bivariado se usó la prueba Chi2 y para el análisis multivariado se realizó una regresión Poisson cruda y ajustada. Resultados: Se analizaron los datos de 37201 personas. El 30,7% y el 54,9% presentaba alto y moderado MP respectivamente. El 62,9% presentaba un alto consumo de aperitivos dulces y el 45,0% un alto consumo de aperitivos salados. Se encontró en todos los países, que, a mayor nivel de malestar psicológico, mayor porcentaje de personas con alto consumo de aperitivos salados (bajo: 38,8%, moderado: 45,6%, alto: 50,8%; p<0,001) y dulces (bajo: 58,6%, moderado: 64,2%, alto: 64,5%, p<0,001). El modelo ajustado mostró que los que tenían un alto MP tenían 4% (RP = 1,04; IC 95%: 1,03 - 1,05; p<0,001) mayor probabilidad de presentar una alta frecuencia de consumo de aperitivos dulces y 7% (RP = 1,07; IC 95%: 1,06 - 1,08; p<0,001) mayor probabilidad de tener una alta frecuencia de consumo de aperitivos salados. Conclusión: A mayor nivel de malestar psicológico, mayor consumo de aperitivos dulces y salados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).