PLAN ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTAR EL HIDRÓGENO VERDE EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
El cambio climático impulsado por la quema de combustibles fósiles es uno de los mayores desafíos globales. El Perú, que forma parte del Acuerdo de París, se ha comprometido a limitar el calentamiento global y mitigar sus impactos. Así, el hidrógeno verde emerge como una solución real a mediano y la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676224 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrógeno verde Plan estratégico Energías renovables Emisión de GEI Green hydrogen Strategic plan Renewable energy GHG emission https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El cambio climático impulsado por la quema de combustibles fósiles es uno de los mayores desafíos globales. El Perú, que forma parte del Acuerdo de París, se ha comprometido a limitar el calentamiento global y mitigar sus impactos. Así, el hidrógeno verde emerge como una solución real a mediano y largo plazo para lograr en el futuro la ansiada descarbonización y reducir de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestro planeta. Nuestra investigación propone un Plan Estratégico para fomentar el uso de este nuevo vector de energías renovables en la matriz energética nacional y posicionar así al Perú como uno de los líderes en su producción y exportación en la región. Este plan estratégico propuesto aborda temas relevantes para la implementación, uso y desarrollo del Hidrógeno Verde en el Perú, ofreciendo recomendaciones clave para su implementación exitosa. Este Plan es una propuesta en base a la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde promulgada por el Congreso de la República, los antecedentes internacionales, las lecciones aprendidas de otras energías renovables y las recomendaciones de expertos del sector público, privado y académico; el enfoque integral del plan abarca temas de regulación, tecnología, cooperación internacional, ambiental y sociales. Todo este conocimiento ha sido plasmado en la presente investigación, constituyendo un valioso aporte con el fin de incentivar una mayor consciencia sobre el desarrollo e implementación de las energías renovables en el país. Con la visión al año 2040, la correcta implementación de este plan estratégico permitirá al Perú no solo cumplir con sus compromisos internacionales correspondientes al cambio climático, si no también beneficiarse económicamente al convertirse en exportador, reducir la huella de carbono y liderar la transición hacia una económica sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).