Propuestas de mejora de puentes vehiculares urbanos de concreto sobre el Río Rímac a través de la metodología LRFR del Aastho y la ficha de inspección del MTC para garantizar su servicio. caso de estudio: entre puente balta y corpac

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, muchos países no presentan una cultura de mantenimiento de puentes. En Latinoamérica, especialmente en Perú, aún están en la etapa de implementación de estas nuevas metodologías en la norma, mientras que otros países presentan normativas actuales adaptadas a sus condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Salazar, Cecilia Karol, Fernandez Aviles, Fernando Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes urbanos
Ríos torrentosos
Metodología LRFR
Urban bridges
Rushing rivers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, muchos países no presentan una cultura de mantenimiento de puentes. En Latinoamérica, especialmente en Perú, aún están en la etapa de implementación de estas nuevas metodologías en la norma, mientras que otros países presentan normativas actuales adaptadas a sus condiciones. Por este motivo, la presente tesis tiene como objetivo realizar la evaluación puentes vehiculares urbanos de concreto sobre ríos torrentosos adaptadas a las condiciones peruanas resaltando con mayor detalle los elementos estructurales más relevantes e influyentes en la seguridad. Esta investigación consta de dos etapas: una inspección a detalle según la normativa del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la aplicación de la metodología por Factor de clasificación de carga y resistencia (LRFR) del AASHTO (2011). La primera etapa se divide en dos tipos de inspecciones. En primer lugar, es una inspección inicial para la recopilación de información general de una población de diez puentes de los cuales se escogió tres puentes como muestra (Nicolás Dueñas, El Ejército y Corpac). En segundo lugar, se realizó una inspección rutinaria a los puentes de la muestra para determinar el estado de condición de los componentes. Después, a partir de la última inspección, se desarrolló la evaluación estructural de la superestructura a través de la metodología LRFR en los puentes de la muestra. Finalmente, se muestran los resultados, análisis y se plantean propuestas de mejora validadas por juicios expertos a partir de la experiencia de aplicar en el caso de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).