El ChatGPT en la traducción de textos especializados médicos por estudiantes de Traducción e Interpretación (estudio exploratorio)

Descripción del Articulo

En la traducción se usan diversas herramientas para hacer que el proceso de traducción sea el más efectivo. Ante esto, con el avance de la tecnología en la actualidad, se están desarrollando más herramientas implementadas con inteligencia artificial, dentro de las cuales encontramos herramientas com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Tineo, Gabriela Camila, Mendoza Alvarez, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos especializados médicos
Traducción automática
Inteligencia artificial
Modelo de lenguaje de gran tamaño
ChatGPT
Specialized medical texts
Machine translation
Artificial intelligence
Large language model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En la traducción se usan diversas herramientas para hacer que el proceso de traducción sea el más efectivo. Ante esto, con el avance de la tecnología en la actualidad, se están desarrollando más herramientas implementadas con inteligencia artificial, dentro de las cuales encontramos herramientas como los tan conocidos traductores automáticos: Google traductor y DeepL. Estas herramientas cuentan con una gran facilidad de acceso, ya que muchas de estas son gratuitas y pueden ser usadas como complemento en el proceso de traducción. Una de las herramientas con grandes avances en la comprensión de contexto es la herramienta del ChatGPT, creado por la empresa OpenAI. Esta herramienta se ha convertido en una de las más populares en los últimos meses, tal como su auge desde fines del 2022 lo demuestra. Por ello, la presente investigación busca la producción textual resultante del proceso de traducción de los textos especializados médicos: consentimientos informado y protocolo de ensayo clínico, utilizando la herramienta del ChatGPT por estudiantes de Traducción e Interpretación con el fin de valorar el empleo de la herramienta ChatGPT como apoyo en este proceso. En cuanto a la metodología, se propone dos técnicas: el análisis de contenido y el grupo focal. El primero ayudará a analizar los procesos de la traducción y el segundo a entrevistar a los estudiantes participantes para conocer su experiencia con respecto al uso de la herramienta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).