ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE MEJORA PARA LA LOGÍSTICA EN LAEMPRESA AMBIENTA HIGIENE INDUSTRIAL
Descripción del Articulo
Para este estudio de caso, hemos escogido a la MYPE Ambienta Higiene Industrial, el cual está basado en una realidad problemática que en la actualidad afecta a muchas empresas a nivel nacional: la necesidad de contar con un sistema de control logístico eficiente y eficaz para mejorar su rendimiento,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671823 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Almacén Control Inventarios Logistics Warehouse Inventories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Para este estudio de caso, hemos escogido a la MYPE Ambienta Higiene Industrial, el cual está basado en una realidad problemática que en la actualidad afecta a muchas empresas a nivel nacional: la necesidad de contar con un sistema de control logístico eficiente y eficaz para mejorar su rendimiento, rentabilidad y satisfacción de clientes. Según lo mencionado, el objetivo es identificar los diferentes problemas en el área de logística de la empresa para así detectar e implementar una mejora que impulse la productividad y rapidez operativa. En base a la bibliografía revisada, hemos podido identificar los diferentes tipos de metodología con respecto al control de inventarios; consideramos entre los principales: Método ABC, Sistema de Gestión de Inventario, Sistema de Alerta de Existencia. Adicionalmente hemos evidenciado que, para poder definir el método adecuado, se debe implementar la tecnología necesaria y brindar la capacitación requerida para los responsables de las áreas involucradas, así como también al equipo que tienen a cargo. Finalmente hemos conversado con las personas responsables de las áreas afectadas, específicamente con el área de ventas y de reparto, lo cual nos ha permitido identificar la posible solución de la problemática ya antes mencionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).