Residencial y Centro Psicológico para personas con Cáncer
Descripción del Articulo
La profesora Beatriz Comina de la Universidad de Princeton sostiene que: “Los vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX presentaron su nueva arquitectura como un instrumento que induce a la salud”. La arquitectura no cura, pero puede alegrar la vida. En la actualidad, los establecimientos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625759 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Centro de rehabilitación Pacientes Cáncer |
Sumario: | La profesora Beatriz Comina de la Universidad de Princeton sostiene que: “Los vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX presentaron su nueva arquitectura como un instrumento que induce a la salud”. La arquitectura no cura, pero puede alegrar la vida. En la actualidad, los establecimientos dedicados a la salud como hospitales, centros de salud, entre otros, optan por una arquitectura diferente, una arquitectura que tiene como principal función acoger, integrar y ayudar en la recuperación y tratamiento de los pacientes. La Residencial y Centro Psicológico para personas con cáncer nace como respuesta a la necesidad de un hogar diseñado bajo estos nuevos criterios que ayude a los pacientes que reciben tratamiento en el Instituo Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Los criterios de diseño y el programa están fuertemente definidos por su entendimiento e interpretación que un paciente con cáncer requiere y los espacios que ayudan a mantener un estado de ánimo óptimo y una conexión con la naturaleza. Este ha sido el punto central del proyecto: brindar un oasis en medio del caos (entendiendo por caos la definición social de la enfermedad del cáncer). La Residencial y Centro Psicológico para personas con cáncer se resumen en la búsqueda de calidad espacial para el usuario para brindar un aporte social y arquitectónico a la comunidad de personas que sufren cáncer y no tienen un lugar digno para habitar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).