Análisis hidrogeológico del deslizamiento Sector Tayas con Feflow en la propuesta de un sistema de drenaje para estabilidad física del canal Mangas 7+000 a 8+000 Ancash – Perú
Descripción del Articulo
La complejidad topográfica, hidrológica e hidrogeológica del Perú demanda el desarrollo de modelos números para representar y predecir el comportamiento natural y mitigar fenómenos como los deslizamientos de tierra. En el Sector Tayas, distrito de Mangas, Ancash, el deslizamiento en el canal Mangas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676449 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alta Precipitación Deslizamiento de tierra Flujos de agua subterránea Elevación y abatimiento del nivel freático Modelo conceptual Modelo numérico FEFLOW 7.4 SLIDE 6.0 Estructuras de Drenaje High precipitation Landslide Groundwater flows Elevation and drawdown of the water table Conceptual model Numerical model SEVS Drainage structure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La complejidad topográfica, hidrológica e hidrogeológica del Perú demanda el desarrollo de modelos números para representar y predecir el comportamiento natural y mitigar fenómenos como los deslizamientos de tierra. En el Sector Tayas, distrito de Mangas, Ancash, el deslizamiento en el canal Mangas (tramo 7+000 a 8+000) es influenciado principalmente por el nivel de las aguas subterráneas, producto de intensas precipitaciones producidas entre los meses de diciembre a marzo. Para abordar este fenómeno, se empleó el código computacional FEFLOW 7.4 para modelar hidrogeológicamente el deslizamiento Tayas. Este modelo, basado en elementos finitos, representó la compleja geometría del deslizamiento y las condiciones del acuífero en su entorno natural. Los resultados se calibraron con datos de campo. Posteriormente, se propuso un sistema de drenaje para abatir el nivel freático y se volvió a modelar con la finalidad de obtener la nueva ubicación del nivel freático (nivel freático abatido). Finalmente, para analizar la eficiencia del sistema de drenaje, en la estabilidad del talud del Sector Tayas y canal Mangas, se utilizó los métodos de equilibrio límite a través del software SLIDE V6.0. Los resultados indicaron que el abatimiento del nivel freático logró estabilizar el deslizamiento en el Sector Tayas, proporcionando una solución efectiva para mitigar el riesgo de deslizamientos en la zona de estudio. Este estudio resalta la importancia de comprender la dinámica hidrogeológica en la gestión de deslizamientos de tierra y ofrece una estrategia práctica para la mitigación de riesgos en áreas vulnerables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).