ExpresArte: Escuela virtual de baile

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de elaborar un plan de negocios para el servicio streaming llamado ExpresArte. Este consiste en clases de baile dictadas por profesionales a través de una plataforma web. El público al cual se dirige es tanto a instructores de baile y personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añaguari Ccalluco, Lucero Fernanda, Bellido Valencia, Paula Alessandra, García Ubillús, Sebastián Fernando, Ley Gushiken, Eddy Hiroshi, Ríos Flores, Bruno Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia artística
Servicio online
Escuela de danza
Plan de negocio
Artistic competence
Online service
Dance school
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de elaborar un plan de negocios para el servicio streaming llamado ExpresArte. Este consiste en clases de baile dictadas por profesionales a través de una plataforma web. El público al cual se dirige es tanto a instructores de baile y personas que desean aprender diferentes competencias artísticas. A continuación, se procederá a detallar el proceso de cómo se llevó a cabo la elaboración de plan de negocios. La necesidad de poder contar con un servicio que te permite poder realizar ejercicios en casa se potenció durante la pandemia tanto para aquellos que trabajaban en el sector de servicios como aquellos que consumían dicho servicio. Uno de estos casos sería el de los profesionales y estudiante de danza. De esta forma, se identificó la oportunidad en un ambiente en el que el factor externo era clave para el surgimiento de una nueva forma de practicar arte, pero teniendo en cuenta las frustraciones y alegrías de ambos públicos. En el desarrollo del plan de negocios se realizó el Business Model Canvas (BMC). Estenos permitió visualizar a nuestros segmentos y cómo podemos satisfacerlos. Así pues, el equipo de investigación creó el modelo de negocio en base a ambas necesidades, es decir, al instructor y al alumno. El plan de negocios consiste en detallar la necesidad identificada, testear el servicio a través de prototipos, validar los cuadrantes del BMC, aplicar la metodología Concierge para asegurar la viabilidad del proyecto a través de planificación real y ejecutada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).