El uso de Tik Tok como herramienta para generar Content Marketing por las marcas dirigidas a jóvenes de 17 a 25 años
Descripción del Articulo
El presente artículo busca analizar los diferentes beneficios para las marcas dirigidas a jóvenes de 17 a 25 años, al hacer uso de la nueva red social de Tik Tok como herramienta de Content Marketing. El objetivo de este artículo es poder conocer a través de los usuarios de Tik Tok, cuáles son los b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing de contenidos Redes sociales Marcas Tik Tok Centennials Content marketing Social networks Brands http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente artículo busca analizar los diferentes beneficios para las marcas dirigidas a jóvenes de 17 a 25 años, al hacer uso de la nueva red social de Tik Tok como herramienta de Content Marketing. El objetivo de este artículo es poder conocer a través de los usuarios de Tik Tok, cuáles son los beneficios que las marcas dirigidas a jóvenes obtendrían al estar en constante interacción con ellos, teniendo en cuenta las diversas herramientas y opciones de manejo para crear contenido, que ofrece esta aplicación. La metodología a usar será de carácter cualitativo, debido a que se busca conocer las percepciones e intereses de los usuarios en Tik Tok, de tal manera que cada marca pueda utilizar estos descubrimientos para adaptarlos a los distintos mensajes de comunicación que buscan transmitir al público objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).