Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia operativa debido a la baja disponibilidad de maquinaria aplicando Lean Manufacturing en una fábrica de empaques flexibles
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta el análisis de una empresa perteneciente a la industria del plástico, especializada en la comercialización y producción de empaques flexibles a nivel nacional e internacional, la cual presenta un bajo nivel de eficiencia operativa (OEE), cuyo valor es de 54% y consigo una baja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing OEE Industria plástica Disponibilidad de maquinaria Tiempos improductivos Plastic industry Machine availability Non-productive times https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo presenta el análisis de una empresa perteneciente a la industria del plástico, especializada en la comercialización y producción de empaques flexibles a nivel nacional e internacional, la cual presenta un bajo nivel de eficiencia operativa (OEE), cuyo valor es de 54% y consigo una baja disponibilidad en la línea de impresión (63%) lo que refleja pérdidas económicas debido a los tiempos de preparación al inicio de cada cambio de trabajo. En ese sentido, para solucionar el problema se plantea un modelo de mejora basado en la metodología Lean Manufacturing y sus herramientas tales como Single-Minute Exchange of Die (SMED) y Standard Work con la finalidad de disminuir el tiempo improductivo en el área de impresión, optimizando los tiempos de pre-alistamiento, ajuste de máquina y configuración para el arranque de producción. La validación del modelo se realizó mediante una simulación en el software Arena, la cual evidenció una reducción del tiempo de setup de 166 minutos a 112 minutos. Como resultado, se proyecta un incremento en la disponibilidad del proceso hasta un 75% y una mejora en la eficiencia operativa (OEE), elevándola de 54% a 65%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).