Exportación Completada — 

Creación de una empresa para la producción y exportación de fruta fresca de arándano

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios evalúa la viabilidad financiera del proyecto de inversión para la creación de una empresa dedicada a la siembra y exportación de arándanos al mercado de Estados Unidos de América. El proyecto tiene tres etapas. La primera etapa incluye en una inversión inicial de $ 570 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farje Vergaray, Ítalo, Haddad Morote, Marisol Magnolia, Olcese Zavaleta, Marco Antonio, Sánchez Ríos, Juan Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/583812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/583812
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Potencial de exportación
Arándanos
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Evaluación económica
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios evalúa la viabilidad financiera del proyecto de inversión para la creación de una empresa dedicada a la siembra y exportación de arándanos al mercado de Estados Unidos de América. El proyecto tiene tres etapas. La primera etapa incluye en una inversión inicial de $ 570 000, $ 450 000 de aporte propio y $ 120 000 de financiamiento bancario, con lo cual se implementarán cinco hectáreas de cultivo de arándanos y la infraestructura para su comercialización, en el departamento de Amazonas. La segunda etapa contempla la inversión adicional, en el año 4, de $ 380 000 con financiamiento bancario para implementar 5 hectáreas más de cultivo. La tercera etapa establece una inversión adicional de $ 700 000 mediante financiamiento bancario para la adquisición de 10 hectáreas adicionales, haciendo un total de 20 hectáreas de producción de arándanos en un horizonte de 10 años. El proyecto se ubicaría en la región amazónica debido a los beneficios tributarios, como la exoneración del impuesto general a las ventas, los menores costos laborales y la tasa preferencial de pago de impuesto a la renta, menor en 20 % respecto del régimen general. Estos beneficios tributarios contribuyen a la competitividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).