Control de gestión a la gestión de inventarios y su incidencia en el valor económico agregado en estaciones de servicios - grifos, distrito de Surquillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar la incidencia del control de gestión a la gestión de inventaros en el valor económico agregado en estaciones de servicio – grifos del distrito de Surquillo, 2019. El trabajo está divido en cinco capítulos comenzando con el Capítulo 1,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reina Lino, Margaret Lizbeth, Stuart Aquije, José Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de gestión
Gestión de inventarios
Valor económico agregado
Management control
Inventory management
Economic value added
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar la incidencia del control de gestión a la gestión de inventaros en el valor económico agregado en estaciones de servicio – grifos del distrito de Surquillo, 2019. El trabajo está divido en cinco capítulos comenzando con el Capítulo 1, Marco teórico, donde se ha definido los conceptos básicos de la investigación como son las variables del control de gestión, gestión de inventarios y valor económico agregado. Así como, definiciones sobre el sector de comercialización de hidrocarburos. En el Capítulo 2, se ha determinado el plan de investigación, en cual se detallado el problema en cuestión y objetivo general como especifico. De igual modo, el planteamiento de las hipótesis tanto general como específicas. En el Capítulo 3, se ha desarrollado la metodología de investigación empleada, se definió la muestra para el debido análisis de los instrumentos cualitativos y cuantitativos. Por consiguiente, en el Capítulo 4, se procedió con el desarrollo de la aplicación de instrumentos como son las encuestas y entrevista recopiladas de los especialistas en el tema. También, se realizó el caso práctico. Finalmente, en el Capítulo 5 se realizó los análisis obtenidos por las encuestas y entrevistas. Además, se analizó el caso práctico. Adicional a ello, se procedió con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).