Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público

Descripción del Articulo

MAS Consultores nace de la experiencia de los miembros del equipo en su interacción profesional con el sector público, desde inicios de la maestría se conversó sobre la posibilidad de crear una consultora para trabajar temas específicos de recursos humanos para el sector público, más aún en el conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abril Garcia, Julio David, Martinez Ghiggo, Marjorie Rommy, Socla Rafael, Zule Natali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621427
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicios de consultoría
Capacitación del personal
Recursos humanos
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Sector público
Administración de personal
Perú
id UUPC_246f1cdd644f83a8c41dfc409a06f13a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621427
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
title Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
spellingShingle Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
Abril Garcia, Julio David
Servicios de consultoría
Capacitación del personal
Recursos humanos
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Sector público
Administración de personal
Perú
title_short Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
title_full Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
title_fullStr Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
title_sort Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público
author Abril Garcia, Julio David
author_facet Abril Garcia, Julio David
Martinez Ghiggo, Marjorie Rommy
Socla Rafael, Zule Natali
author_role author
author2 Martinez Ghiggo, Marjorie Rommy
Socla Rafael, Zule Natali
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abril Garcia, Julio David
Martinez Ghiggo, Marjorie Rommy
Socla Rafael, Zule Natali
dc.subject.es.fl_str_mv Servicios de consultoría
Capacitación del personal
Recursos humanos
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Sector público
Administración de personal
Perú
topic Servicios de consultoría
Capacitación del personal
Recursos humanos
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Sector público
Administración de personal
Perú
description MAS Consultores nace de la experiencia de los miembros del equipo en su interacción profesional con el sector público, desde inicios de la maestría se conversó sobre la posibilidad de crear una consultora para trabajar temas específicos de recursos humanos para el sector público, más aún en el contexto de implementación de metodologías que tienen que llevar a cabo las entidades públicas para el traslado a la Ley del Servicio Civil. Es así que el equipo se involucró en el análisis concienzudo de data e información que permitiera demostrar la viabilidad y sostenibilidad de la propuesta de negocio. Se sabe que actualmente existen 1,845 oficinas de recursos humanos (ORH) cuyo nivel de implementación de los procesos del SAGRH va en un 44% de avance, que si lo vemos de manera desagregada en dato es aún más interesante para el proyecto, teniendo que a nivel regional el nivel de avance es de 43% y a nivel local (municipalidades) del 39%, siendo el subsistema más desarrollado el de Gestión de la Compensación y dejando muchas oportunidades en el campo de la asistencia para la implementación de subsistemas y procesos de Gestión del Rendimiento y Capacitación, cuyos niveles de implementación son de 27% y 33% respectivamente . En adición, actualmente estas ORH son las llamadas a implementar el proceso de tránsito de sus entidades a la Nueva Ley del Servicio Civil, para lo cual tendrán que implementar metodologías como: mapeo de puestos, mapeo de procesos, dotación, elaboración de perfiles de puestos, entre otras; oficinas que según el último censo realizado están enfocadas a la gestión de planillas y control de asistencia. En este contexto, nuestra propuesta de negocio tiene como objetivo de colaborar en el desarrollo de las capacidades de las Oficinas de Recursos Humanos del Estado con la finalidad de convertirnos en socios estratégicos para cumplir con la tarea de mejorar el desempeño de los servidores públicos. Para ello, planteamos trabajar en dos líneas: asistencia en la implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y asistencia en la implementación de los lineamientos del tránsito a la Ley del Servicio Civil. Nuestra ventaja competitiva está en el expertise del equipo donde contamos con la experiencia de personas que han creado las metodologías; así como, personas que han implementado las mismas en sus entidades, por eso gran parte del documento contiene estrategias de recursos humanos para la fidelización no solo de clientes sino de los mismos colaboradores. Adicionalmente, el análisis financiero demuestra que el proyecto cuenta una tasa interna de retorno económica de 42% y financiera de 59%. Finalmente, a partir del trabajo realizado para la presentación del presente documento, el equipo reafirma que está convencido de que el proyecto que nació a inicios de la maestría es totalmente viable y sostenible.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-27T23:57:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-27T23:57:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Garcia, A., David, J., Ghiggo, M., Rommy, M., Rafael, S., Natali, Z., … Grado, E. L. (2016). Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621427
identifier_str_mv Garcia, A., David, J., Ghiggo, M., Rommy, M., Rafael, S., Natali, Z., … Grado, E. L. (2016). Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
url http://hdl.handle.net/10757/621427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/2/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/3/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/4/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/5/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/6/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/8/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/11/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/12/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5d9710fd3902a408804bb924915b1d0f
385894c605feb021504a9c35c7714a57
ce7addeeb96487615714c17081bf0104
56e02fa65a998f42a0253b1c8e46c5d8
d5b07d8af5556d0dfed2403c71c64884
c63fd491a1cf2b5d3457c471631dc144
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
654ddc3e53477ae1d0a59f5871a8c162
f944f48bb9eaa66fffa5df16abc6ad0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187622484574208
spelling 7abe305e2552a040ca916087b37e58f65002108c8a2dcb2cfff099da800f393df5450046c189efd40b145c949b8a0c760b38c4500Abril Garcia, Julio DavidMartinez Ghiggo, Marjorie RommySocla Rafael, Zule Natali2017-04-27T23:57:05Z2017-04-27T23:57:05Z2016-11-01Garcia, A., David, J., Ghiggo, M., Rommy, M., Rafael, S., Natali, Z., … Grado, E. L. (2016). Plan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector público. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).http://hdl.handle.net/10757/621427MAS Consultores nace de la experiencia de los miembros del equipo en su interacción profesional con el sector público, desde inicios de la maestría se conversó sobre la posibilidad de crear una consultora para trabajar temas específicos de recursos humanos para el sector público, más aún en el contexto de implementación de metodologías que tienen que llevar a cabo las entidades públicas para el traslado a la Ley del Servicio Civil. Es así que el equipo se involucró en el análisis concienzudo de data e información que permitiera demostrar la viabilidad y sostenibilidad de la propuesta de negocio. Se sabe que actualmente existen 1,845 oficinas de recursos humanos (ORH) cuyo nivel de implementación de los procesos del SAGRH va en un 44% de avance, que si lo vemos de manera desagregada en dato es aún más interesante para el proyecto, teniendo que a nivel regional el nivel de avance es de 43% y a nivel local (municipalidades) del 39%, siendo el subsistema más desarrollado el de Gestión de la Compensación y dejando muchas oportunidades en el campo de la asistencia para la implementación de subsistemas y procesos de Gestión del Rendimiento y Capacitación, cuyos niveles de implementación son de 27% y 33% respectivamente . En adición, actualmente estas ORH son las llamadas a implementar el proceso de tránsito de sus entidades a la Nueva Ley del Servicio Civil, para lo cual tendrán que implementar metodologías como: mapeo de puestos, mapeo de procesos, dotación, elaboración de perfiles de puestos, entre otras; oficinas que según el último censo realizado están enfocadas a la gestión de planillas y control de asistencia. En este contexto, nuestra propuesta de negocio tiene como objetivo de colaborar en el desarrollo de las capacidades de las Oficinas de Recursos Humanos del Estado con la finalidad de convertirnos en socios estratégicos para cumplir con la tarea de mejorar el desempeño de los servidores públicos. Para ello, planteamos trabajar en dos líneas: asistencia en la implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y asistencia en la implementación de los lineamientos del tránsito a la Ley del Servicio Civil. Nuestra ventaja competitiva está en el expertise del equipo donde contamos con la experiencia de personas que han creado las metodologías; así como, personas que han implementado las mismas en sus entidades, por eso gran parte del documento contiene estrategias de recursos humanos para la fidelización no solo de clientes sino de los mismos colaboradores. Adicionalmente, el análisis financiero demuestra que el proyecto cuenta una tasa interna de retorno económica de 42% y financiera de 59%. Finalmente, a partir del trabajo realizado para la presentación del presente documento, el equipo reafirma que está convencido de que el proyecto que nació a inicios de la maestría es totalmente viable y sostenible.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCServicios de consultoríaCapacitación del personalRecursos humanosPlanificación estratégicaAdministración de EmpresasSector públicoAdministración de personalPerúPlan de negocios para la creación de Más Consultores – empresa especializada en servicios de consultoría en temas de gestión humana para entidades del sector públicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-11-01T00:00:00ZMAS Consultores nace de la experiencia de los miembros del equipo en su interacción profesional con el sector público, desde inicios de la maestría se conversó sobre la posibilidad de crear una consultora para trabajar temas específicos de recursos humanos para el sector público, más aún en el contexto de implementación de metodologías que tienen que llevar a cabo las entidades públicas para el traslado a la Ley del Servicio Civil. Es así que el equipo se involucró en el análisis concienzudo de data e información que permitiera demostrar la viabilidad y sostenibilidad de la propuesta de negocio. Se sabe que actualmente existen 1,845 oficinas de recursos humanos (ORH) cuyo nivel de implementación de los procesos del SAGRH va en un 44% de avance, que si lo vemos de manera desagregada en dato es aún más interesante para el proyecto, teniendo que a nivel regional el nivel de avance es de 43% y a nivel local (municipalidades) del 39%, siendo el subsistema más desarrollado el de Gestión de la Compensación y dejando muchas oportunidades en el campo de la asistencia para la implementación de subsistemas y procesos de Gestión del Rendimiento y Capacitación, cuyos niveles de implementación son de 27% y 33% respectivamente . En adición, actualmente estas ORH son las llamadas a implementar el proceso de tránsito de sus entidades a la Nueva Ley del Servicio Civil, para lo cual tendrán que implementar metodologías como: mapeo de puestos, mapeo de procesos, dotación, elaboración de perfiles de puestos, entre otras; oficinas que según el último censo realizado están enfocadas a la gestión de planillas y control de asistencia. En este contexto, nuestra propuesta de negocio tiene como objetivo de colaborar en el desarrollo de las capacidades de las Oficinas de Recursos Humanos del Estado con la finalidad de convertirnos en socios estratégicos para cumplir con la tarea de mejorar el desempeño de los servidores públicos. Para ello, planteamos trabajar en dos líneas: asistencia en la implementación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y asistencia en la implementación de los lineamientos del tránsito a la Ley del Servicio Civil. Nuestra ventaja competitiva está en el expertise del equipo donde contamos con la experiencia de personas que han creado las metodologías; así como, personas que han implementado las mismas en sus entidades, por eso gran parte del documento contiene estrategias de recursos humanos para la fidelización no solo de clientes sino de los mismos colaboradores. Adicionalmente, el análisis financiero demuestra que el proyecto cuenta una tasa interna de retorno económica de 42% y financiera de 59%. Finalmente, a partir del trabajo realizado para la presentación del presente documento, el equipo reafirma que está convencido de que el proyecto que nació a inicios de la maestría es totalmente viable y sostenible.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALTESIS MBA FORMATO FINAL.pdfTESIS MBA FORMATO FINAL.pdfapplication/pdf7185136https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/2/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.pdf5d9710fd3902a408804bb924915b1d0fMD52trueTESIS MBA FORMATO FINAL.epubTESIS MBA FORMATO FINAL.epubapplication/epub29884622https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/3/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.epub385894c605feb021504a9c35c7714a57MD53false2086-11-01TESIS MBA FORMATO FINAL.docxTESIS MBA FORMATO FINAL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document27718335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/4/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.docxce7addeeb96487615714c17081bf0104MD54false2086-11-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1142836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/5/Binder1.pdf56e02fa65a998f42a0253b1c8e46c5d8MD55falseTEXTTESIS MBA FORMATO FINAL.pdf.txtTESIS MBA FORMATO FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain169486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/6/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.pdf.txtd5b07d8af5556d0dfed2403c71c64884MD56false2086-11-01TESIS MBA FORMATO FINAL.docx.txtTESIS MBA FORMATO FINAL.docx.txtExtracted texttext/plain131144https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/8/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.docx.txtc63fd491a1cf2b5d3457c471631dc144MD58false2086-11-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTESIS MBA FORMATO FINAL.pdf.jpgTESIS MBA FORMATO FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/11/TESIS%20MBA%20FORMATO%20FINAL.pdf.jpg654ddc3e53477ae1d0a59f5871a8c162MD511false2086-11-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg214094https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621427/12/Binder1.pdf.jpgf944f48bb9eaa66fffa5df16abc6ad0cMD512falseCONVERTED2_356123210757/621427oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214272024-10-09 12:49:04.984Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).