Centro de Alto Rendimiento Universitario (CARU) para la UPC en el Campus Villa en Chorrillos

Descripción del Articulo

El proyecto presenta el diseño de un Centro de Alto Rendimiento Universitario (CARU) para ser implementado en el Campus Villa de la UPC. Dicho plan busca potenciar el aspecto deportivo en un contexto universitario y, al mismo tiempo, contribuir con el desarrollo del deporte amateur y profesional del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Malpica, Victor Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673769
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673769
http://hdl.handle.net/10757/673769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Alto Rendimiento Universitario
CARU
UPC
In-between
Espacio intermedio
Conexión
transición
Disciplina configurativa
University High Performance Center
In-Between
Intermediate space
Connection
Transition
Configurative discipline
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto presenta el diseño de un Centro de Alto Rendimiento Universitario (CARU) para ser implementado en el Campus Villa de la UPC. Dicho plan busca potenciar el aspecto deportivo en un contexto universitario y, al mismo tiempo, contribuir con el desarrollo del deporte amateur y profesional del país. De acuerdo con esas pautas, se consideró aprovechar la idea de expansión de la UPC y en particular para el Campus Villa, ubicado en el distrito de Chorrillos en la ciudad de Lima, que cuenta con la disponibilidad de un espacio anexo ideal para el desarrollo de actividades recreacionales y deportivas. El concepto arquitectónico pensado para el diseño de la propuesta se basa en la disciplina configurativa de Aldo Van Eyck, el In-Between. Presentando el énfasis adecuado para la implementación de un CARU que permita la conexión y la transición de los espacios intermedios; y, al mismo tiempo, la motivación del alumnado en base a las acciones desarrolladas por los atletas, deportistas calificados universitarios y otros no universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).