CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA Y FORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN CON MADERA Y BAMBÚ EN LA CIUDAD DE IQUITOS (CETPRO MADERA Y BAMBÚ)
Descripción del Articulo
El ser humano siempre ha tenido un interés natural en el progreso, y la educación está intrínsecamente ligada a este, fomentando el aprendizaje de habilidades y el desarrollo máximo del potencial individual. La educación es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para toda la ciudadan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687042 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales endógenos Interconexión terrestre CETPRO Educación técnica Endogenous materials Land connectivity Technical education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El ser humano siempre ha tenido un interés natural en el progreso, y la educación está intrínsecamente ligada a este, fomentando el aprendizaje de habilidades y el desarrollo máximo del potencial individual. La educación es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para toda la ciudadanía. En este contexto, el estado peruano creó en el 2011 los CETPROS, Centros de Educación Técnico-Productiva, instituciones enfocadas en proporcionar a la población conocimientos teóricos-prácticos y realizar actividades productivas que permitan el desarrollo de capacidades en diversos ámbitos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados los indicadores de culminación de estudios superiores en el país continúan siendo limitados. A nivel nacional, solo el 30.9% de jóvenes transitó a la educación superior en 2022, según la Encuesta Nacional de Hogares de INEI, lo que refleja los desafíos persistentes para garantizar la continuidad educativa (Secretaria Nacional de la Juventud [SENAJU], 2024). En la región Loreto, los estudios del Ministerio de Educación muestran que muchos jóvenes optan por la educación superior tecnológica, aunque aún enfrentan barreras de acceso y permanencia (Ministerio de Educación [MINEDU], 2020a). Además de ello, la ciudad de Iquitos, es una isla por lo que enfrenta problemas de interconexión terrestre, incrementando los costos de los materiales de construcción convencionales y la mano de obra. A pesar de la abundancia de recursos naturales como la madera y el bambú, estos materiales endógenos son subutilizados en el sistema constructivo local debido a la falta de tecnificación y sistematización para su uso. La construcción con madera y bambú son técnicas tradicionales que se enseñan mediante el aprendizaje experimental y ancestral de las comunidades de la zona. La propuesta del CETPRO Madera y Bambú en Loreto aborda esta problemática, ofreciendo una infraestructura adecuada para la capacitación en técnicas de construcción con materiales locales, enfocándose en impartir conocimientos teórico-prácticos y desarrollando habilidades en el uso de madera y bambú, materiales abundantes en la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).