Análisis de los factores económicos y comerciales que han influido en la exportación de café certificado, partida arancelaria 0901.11.90.00, hacia Alemania entre los años 2008 – 2018
Descripción del Articulo
Uno de los productos que más se comercializa en el mundo es el café, ocupa el segundo lugar después del petróleo como materia prima comercializada. Además, su consumo no es solo como una bebida, sino también se usa en la industria farmacéutica y cosmética . El Perú ocupa el noveno lugar como product...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuerdos de integración Medidas sanitarias Desgravación arancelaria Exportación café Café Unión Europea Integration agreements Sanitary measures Tariff deregulation Coffee export Coffee |
Sumario: | Uno de los productos que más se comercializa en el mundo es el café, ocupa el segundo lugar después del petróleo como materia prima comercializada. Además, su consumo no es solo como una bebida, sino también se usa en la industria farmacéutica y cosmética . El Perú ocupa el noveno lugar como productor de café y el séptimo como exportador, tiene una oferta variada de café convencional, certificado y especial. Entre sus principales mercados de destino se encuentran Europa y Estados Unidos. La presente investigación tiene como objetivo principal describir, a partir de las evidencias, la influencia que tuvieron los factores económicos y comerciales en la exportación de café certificado (partida arancelaria 0901.11.90.00) de Perú hacia Alemania entre los años 2008 - 2018. Para lograr los objetivos de la investigación, se recabó información relevante a través de entrevistas a especialistas relacionados al sector como: MINAGRI, SENASA, MINCETUR, PROMPERÚ, certificadoras, Cámara Peruana de Café y Cacao, empresas y asociaciones exportadoras. Se utilizó el software de Atlas Ti con el objetivo de analizar cada entrevista y conocer que variables son las más preponderantes dentro los factores económicos y comerciales respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).