Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, en relación a la edad y género, de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, en el período 2014-2015. Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo. La uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Leiva, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Diente molar
Niños
Odontología
Ate (Lima, Perú : Distrito)
id UUPC_23d468177159801ad2a6478d719bd1f8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622953
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
title Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
spellingShingle Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
Marin Leiva, Maria Jose
Caries dental
Diente molar
Niños
Odontología
Ate (Lima, Perú : Distrito)
title_short Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
title_full Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
title_fullStr Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
title_full_unstemmed Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
title_sort Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate
author Marin Leiva, Maria Jose
author_facet Marin Leiva, Maria Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barragán Salazar, Nathaly Carolina
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Leiva, Maria Jose
dc.subject.es.fl_str_mv Caries dental
Diente molar
Niños
Odontología
Ate (Lima, Perú : Distrito)
topic Caries dental
Diente molar
Niños
Odontología
Ate (Lima, Perú : Distrito)
description Objetivo: Determinar la frecuencia de caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, en relación a la edad y género, de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, en el período 2014-2015. Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo. La unidad de análisis estuvo conformada por fichas epidemiológicas de 218 niños, cuyas edades comprenden de 8 a 10 años, de géneros masculino y femenino, que pertenecen a una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, evaluados en el período 2014-2015. Resultados: Los códigos con mayor prevalencia tanto en molares permanentes como en deciduas fueron 1, 2 y 3, relacionados a caries en esmalte. Sin embargo, en los niños de 8 y 10 años, las piezas 85 y 46 presentaron mayor prevalencia en los códigos 4 y 6, respectivamente, los cuales están relacionados con caries en dentina. En el caso del género, tanto en el masculino como en el femenino, se encontró mayor prevalencia en los códigos 1, 2 y 3. Conclusiones: La inclusión de las lesiones de caries no cavitadas es necesaria en los registros de caries, ya que estas lesiones pueden detenerse a través de un manejo preventivo. Detectar y conocer el comportamiento de esta enfermedad desde sus etapas iniciales es de suma importancia, pues esto permitirá impedir el desarrollo de la patología y, de esta manera, mantener la integridad de la estructura dental, además de promover el estado óptimo de la salud bucal e integral del individuo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-13T20:59:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-13T20:59:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Leiva M, Jose M. Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas , según el sistema internacional de evaluación y detección de caries ( ICDAS ), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/622953
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622953
identifier_str_mv 1. Leiva M, Jose M. Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas , según el sistema internacional de evaluación y detección de caries ( ICDAS ), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/622953
url http://hdl.handle.net/10757/622953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/5/Marin_LM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/6/Marin_LM.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/8/Marin_LM_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/7/Marin_LM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/9/Marin_LM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/11/Marin_LM.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/12/Marin_LM_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/14/Marin_LM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/15/Marin_LM_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
9a65e82246f371a09e48a5f705bed1e8
390ca2f0a62e3fd0095d5ed5cfa34afb
f9e9b36381ec4e99a7c788ac50a0800c
fc4db2ced6d07567fa65559959d87e75
2279f1a89f2433bbd3a8386f4a8b53fa
8026f0713f90bf201b2f0630adbbcb29
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
ee2dca2a50236079d994303bbdd2d7bb
09d5a2b8846106559bb1f65728b74bd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089738286366720
spelling acdd0f5a4c870f40f7159266a0262862Barragán Salazar, Nathaly Carolinab5d5c79b50c42ceb42b88888f5a7b76b500Marin Leiva, Maria Jose2018-03-13T20:59:59Z2018-03-13T20:59:59Z2017-09-111. Leiva M, Jose M. Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas , según el sistema internacional de evaluación y detección de caries ( ICDAS ), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/622953http://hdl.handle.net/10757/622953Objetivo: Determinar la frecuencia de caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, en relación a la edad y género, de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, en el período 2014-2015. Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo. La unidad de análisis estuvo conformada por fichas epidemiológicas de 218 niños, cuyas edades comprenden de 8 a 10 años, de géneros masculino y femenino, que pertenecen a una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, evaluados en el período 2014-2015. Resultados: Los códigos con mayor prevalencia tanto en molares permanentes como en deciduas fueron 1, 2 y 3, relacionados a caries en esmalte. Sin embargo, en los niños de 8 y 10 años, las piezas 85 y 46 presentaron mayor prevalencia en los códigos 4 y 6, respectivamente, los cuales están relacionados con caries en dentina. En el caso del género, tanto en el masculino como en el femenino, se encontró mayor prevalencia en los códigos 1, 2 y 3. Conclusiones: La inclusión de las lesiones de caries no cavitadas es necesaria en los registros de caries, ya que estas lesiones pueden detenerse a través de un manejo preventivo. Detectar y conocer el comportamiento de esta enfermedad desde sus etapas iniciales es de suma importancia, pues esto permitirá impedir el desarrollo de la patología y, de esta manera, mantener la integridad de la estructura dental, además de promover el estado óptimo de la salud bucal e integral del individuo.Objective: Determine the first permanent and second deciduous molar dental cavity frequency in relation to kids age and gender, in an Educational National Institution in Ate district, during the 2014-2015 period. Materials and methods: This was retrospective study. The unit of analysis was conformed by epidemiological records from 218 kids, between 8 and 10 years old, both female and male, from a public Educational Institution in Ate district, evaluated between 2014 and 2015. Results: The codes with a highest prevalence both in permanent and deciduous molars were 1, 2 and 3, related to enamel cavities. However, the pieces 85 and 46 presented greater prevalence in codes 4 and 6, in 8 and 10 year olds, which relate to dentin cavities. In regards to the gender, both male and female presented greater prevalence in codes 1, 2 and 3. Conclusions: The inclusion of non-cavitated caries lesions is necessary in the caries registers, since these injuries can be stopped through preventive treatment and diagnostic disease development. Nowadays, it is knowledge important because it prevent the development of the pathology, whose purpose would be to maintain the integrity of the dental structure and therefore promote the optimum state of the oral and integral health.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCaries dentalDiente molarNiñosOdontologíaAte (Lima, Perú : Distrito)Caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, según el sistema internacional de evaluación y detección de caries (ICDAS), en relación a la edad y el género de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaOdontologíaCirujano dentista2018-06-19T09:42:20ZObjetivo: Determinar la frecuencia de caries dental en primeras molares permanentes y segundas molares deciduas, en relación a la edad y género, de los niños de una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, en el período 2014-2015. Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo. La unidad de análisis estuvo conformada por fichas epidemiológicas de 218 niños, cuyas edades comprenden de 8 a 10 años, de géneros masculino y femenino, que pertenecen a una Institución Educativa Nacional del distrito de Ate, evaluados en el período 2014-2015. Resultados: Los códigos con mayor prevalencia tanto en molares permanentes como en deciduas fueron 1, 2 y 3, relacionados a caries en esmalte. Sin embargo, en los niños de 8 y 10 años, las piezas 85 y 46 presentaron mayor prevalencia en los códigos 4 y 6, respectivamente, los cuales están relacionados con caries en dentina. En el caso del género, tanto en el masculino como en el femenino, se encontró mayor prevalencia en los códigos 1, 2 y 3. Conclusiones: La inclusión de las lesiones de caries no cavitadas es necesaria en los registros de caries, ya que estas lesiones pueden detenerse a través de un manejo preventivo. Detectar y conocer el comportamiento de esta enfermedad desde sus etapas iniciales es de suma importancia, pues esto permitirá impedir el desarrollo de la patología y, de esta manera, mantener la integridad de la estructura dental, además de promover el estado óptimo de la salud bucal e integral del individuo.Objective: Determine the first permanent and second deciduous molar dental cavity frequency in relation to kids age and gender, in an Educational National Institution in Ate district, during the 2014-2015 period. Materials and methods: This was retrospective study. The unit of analysis was conformed by epidemiological records from 218 kids, between 8 and 10 years old, both female and male, from a public Educational Institution in Ate district, evaluated between 2014 and 2015. Results: The codes with a highest prevalence both in permanent and deciduous molars were 1, 2 and 3, related to enamel cavities. However, the pieces 85 and 46 presented greater prevalence in codes 4 and 6, in 8 and 10 year olds, which relate to dentin cavities. In regards to the gender, both male and female presented greater prevalence in codes 1, 2 and 3. Conclusions: The inclusion of non-cavitated caries lesions is necessary in the caries registers, since these injuries can be stopped through preventive treatment and diagnostic disease development. Nowadays, it is knowledge important because it prevent the development of the pathology, whose purpose would be to maintain the integrity of the dental structure and therefore promote the optimum state of the oral and integral health.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALMarin_LM.pdfMarin_LM.pdfapplication/pdf842860https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/5/Marin_LM.pdf9a65e82246f371a09e48a5f705bed1e8MD55trueMarin_LM.epubMarin_LM.epubapplication/epub338875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/6/Marin_LM.epub390ca2f0a62e3fd0095d5ed5cfa34afbMD56false2087-09-11Marin_LM_ficha.pdfMarin_LM_ficha.pdfapplication/pdf83734https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/8/Marin_LM_ficha.pdff9e9b36381ec4e99a7c788ac50a0800cMD58false2087-09-11Marin_LM.docxMarin_LM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document740710https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/7/Marin_LM.docxfc4db2ced6d07567fa65559959d87e75MD57falseTEXTMarin_LM.pdf.txtMarin_LM.pdf.txtExtracted Texttext/plain36580https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/9/Marin_LM.pdf.txt2279f1a89f2433bbd3a8386f4a8b53faMD59false2087-09-11Marin_LM.docx.txtMarin_LM.docx.txtExtracted texttext/plain33164https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/11/Marin_LM.docx.txt8026f0713f90bf201b2f0630adbbcb29MD511false2087-09-11Marin_LM_ficha.pdf.txtMarin_LM_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/12/Marin_LM_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILMarin_LM.pdf.jpgMarin_LM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39766https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/14/Marin_LM.pdf.jpgee2dca2a50236079d994303bbdd2d7bbMD514false2087-09-11Marin_LM_ficha.pdf.jpgMarin_LM_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622953/15/Marin_LM_ficha.pdf.jpg09d5a2b8846106559bb1f65728b74bd0MD515falseCONVERTED2_357682510757/622953oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6229532025-07-19 20:28:26.515Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).