Evaluación del espesor del esmalte en primeras premolares y primeras molares permanentes
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el espesor del esmalte en dientes humanos permanentes, en las porciones vestíbulo/palatino-linguales, según los tercios coronales cervical, medio e incisal. Materiales y métodos: Una muestra de 75 dientes sanos, divididos en primeras premolares superiores (n=25), primeras molares s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622952 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esmalte dental Diente molar Diente premolar Odontología |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el espesor del esmalte en dientes humanos permanentes, en las porciones vestíbulo/palatino-linguales, según los tercios coronales cervical, medio e incisal. Materiales y métodos: Una muestra de 75 dientes sanos, divididos en primeras premolares superiores (n=25), primeras molares superiores (n=25) y primeras molares inferiores (n=25). Fueron cortadas en láminas de 1 mm de espesor en una máquina de corte digital. Las mediciones se realizaron según los tercios coronales, cervical, medio e incisal, utilizando un calibrador digital para realizar la medición en (mm). Se realizó una estadística descriptiva (media y desviación estándar) de las variables de estudio. Resultados: El mayor espesor del esmalte en el sentido vestibular se encuentra en el tercio incisal, con una media de 1.53 mm + 0.20 perteneciente a las molares inferiores y el menor valor se encuentra en el tercio cervical con el promedio de 0.64 mm + 0.08 correspondiente a las primeras molares superiores. Mientras que, en el sentido palatino/lingual, el mayor valor encontrado es en el tercio incisal con el promedio de 1.50 mm + 0.19, perteneciente a las primeras molares inferiores, y el menor valor es en el tercio cervical con una media de 0.65 mm + 0.09 perteneciente a las primeras molares superiores. Conclusiones: El espesor del esmalte en el sentido vestibular como palatino/lingual es mayor en el tercio incisal y menor en el tercio cervical para los tres grupos de piezas dentarias. Este conocimiento permitirá realizar desgaste al diente de una manera más conservadora realizando tratamientos altamente funcionales y estéticos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).