Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en describir y analizar las etapas de un Estudio de Impacto Vial (EIV) para escuelas de estudios superiores; así como, desarrollar un modelo amplio siguiendo procedimientos estandarizados por el Highway Capacity Manual 2000 (HCM 2000) y el Trip Generation Manual. Además,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337204 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/337204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto vial Ingeniería del tránsito Universidades Ingeniería Civil Tesis |
| id |
UUPC_23a28f849837acf49d8809c82f69e38d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337204 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| title |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana Arias Moreno, Prissil Estefania Impacto vial Ingeniería del tránsito Universidades Ingeniería Civil Tesis |
| title_short |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitana |
| author |
Arias Moreno, Prissil Estefania |
| author_facet |
Arias Moreno, Prissil Estefania Valdiviezo Peralta, Víctor Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdiviezo Peralta, Víctor Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Sotil Chávez, Andrés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Moreno, Prissil Estefania Valdiviezo Peralta, Víctor Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto vial Ingeniería del tránsito Universidades Ingeniería Civil Tesis |
| topic |
Impacto vial Ingeniería del tránsito Universidades Ingeniería Civil Tesis |
| description |
El presente trabajo consiste en describir y analizar las etapas de un Estudio de Impacto Vial (EIV) para escuelas de estudios superiores; así como, desarrollar un modelo amplio siguiendo procedimientos estandarizados por el Highway Capacity Manual 2000 (HCM 2000) y el Trip Generation Manual. Además, internamente, se trabajará en la presente tesis, de acuerdo con el Reglamento del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y los Reglamentos de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Actualmente, existen reglas como ordenanzas que regulan los estudios de impacto vial en Lima Metropolitana. Estos estudios consisten en un conjunto de actividades que permiten evaluar cualitativa y cuantitativamente los efectos que produce el entorno vial y el transporte con el desarrollo urbanístico, para poder prever y mitigar los efectos negativos mediante medidas administrativas y de ingeniería adecuadas, de tal manera que sea posible recuperar, alcanzar y mejorar el nivel de servicio existente en la zona. Para fines de la tesis, se ejemplificará esta descripción en una zona urbanística de Lima Metropolitana que va a ser intervenida por la construcción de una escuela de estudio superior. Asimismo, la recolección de datos para el desarrollo del modelo del Estudio de Impacto Vial, como el número de viajes - vehículo y viajes – persona se realizó un aforo de 14 horas por día durante 3 días de la misma semana, del mes de octubre del año 2012. Junto con ello, se hizo un levantamiento de campo para describir la geometría del lugar de estudio, enfocándose en dimensiones de vías, tiempos de semáforo, señalización, tipos de vehículos y el tipo de zona donde está ubicada la escuela. Parte de la información recopilada, por temas de confidencialidad, no se mostrará en la presente tesis. Finalmente, se hace un análisis de la situación actual y futura del proyecto mediante la teoría aplicada y el programa Synchro 8.0. Con los resultados obtenidos empíricamente y mediante el programa Synchro 8.0 se propone soluciones que mitiguen la congestión vehicular de la zona del proyecto, para así cambiar, el nivel de servicio de las intersecciones perjudicadas colindantes a la escuela. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-12-16T00:29:27Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-12-16T00:29:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/337204 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/337204 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/1/Tesis%20Arias%20-%20Valdiviezo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/2/cybertesis.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/7/cybertesis.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/8/Arias%20-%20Valdiviezo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/11/PArias.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/4/Tesis%20Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/6/cybertesis.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/9/Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/12/Tesis%20Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/13/Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ed6f915be52609a24c594f392e5404a b60e8feaf749316ac1732f027dcf9818 eb6f705ae9f9c9167b85e4b045820054 909f2b6ca453dcc0ef958314fbade56f c87590f8e297cec34d550765d48bd406 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 22d2c75b3f148a5be16483c9c7216003 9033378ec7f7b72e108a9c7e3490e973 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 b956079d524fad99afa59f766408c1c6 eb7d24b150d4b9c17a3974ad65bd7a0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065286865747968 |
| spelling |
Sotil Chávez, Andrésf1007a61a264ba197b49f2569cc065f45002e877b050e9074abd4b86f76b67368a8500Arias Moreno, Prissil EstefaniaValdiviezo Peralta, Víctor Manuel2014-12-16T00:29:27Z2014-12-16T00:29:27Z2014-12-15http://hdl.handle.net/10757/337204El presente trabajo consiste en describir y analizar las etapas de un Estudio de Impacto Vial (EIV) para escuelas de estudios superiores; así como, desarrollar un modelo amplio siguiendo procedimientos estandarizados por el Highway Capacity Manual 2000 (HCM 2000) y el Trip Generation Manual. Además, internamente, se trabajará en la presente tesis, de acuerdo con el Reglamento del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y los Reglamentos de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Actualmente, existen reglas como ordenanzas que regulan los estudios de impacto vial en Lima Metropolitana. Estos estudios consisten en un conjunto de actividades que permiten evaluar cualitativa y cuantitativamente los efectos que produce el entorno vial y el transporte con el desarrollo urbanístico, para poder prever y mitigar los efectos negativos mediante medidas administrativas y de ingeniería adecuadas, de tal manera que sea posible recuperar, alcanzar y mejorar el nivel de servicio existente en la zona. Para fines de la tesis, se ejemplificará esta descripción en una zona urbanística de Lima Metropolitana que va a ser intervenida por la construcción de una escuela de estudio superior. Asimismo, la recolección de datos para el desarrollo del modelo del Estudio de Impacto Vial, como el número de viajes - vehículo y viajes – persona se realizó un aforo de 14 horas por día durante 3 días de la misma semana, del mes de octubre del año 2012. Junto con ello, se hizo un levantamiento de campo para describir la geometría del lugar de estudio, enfocándose en dimensiones de vías, tiempos de semáforo, señalización, tipos de vehículos y el tipo de zona donde está ubicada la escuela. Parte de la información recopilada, por temas de confidencialidad, no se mostrará en la presente tesis. Finalmente, se hace un análisis de la situación actual y futura del proyecto mediante la teoría aplicada y el programa Synchro 8.0. Con los resultados obtenidos empíricamente y mediante el programa Synchro 8.0 se propone soluciones que mitiguen la congestión vehicular de la zona del proyecto, para así cambiar, el nivel de servicio de las intersecciones perjudicadas colindantes a la escuela.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCImpacto vialIngeniería del tránsitoUniversidadesIngeniería CivilTesisEstudio de impacto vial para escuelas en zonas urbanas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civil2018-06-16T17:28:15ZEl presente trabajo consiste en describir y analizar las etapas de un Estudio de Impacto Vial (EIV) para escuelas de estudios superiores; así como, desarrollar un modelo amplio siguiendo procedimientos estandarizados por el Highway Capacity Manual 2000 (HCM 2000) y el Trip Generation Manual. Además, internamente, se trabajará en la presente tesis, de acuerdo con el Reglamento del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y los Reglamentos de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Actualmente, existen reglas como ordenanzas que regulan los estudios de impacto vial en Lima Metropolitana. Estos estudios consisten en un conjunto de actividades que permiten evaluar cualitativa y cuantitativamente los efectos que produce el entorno vial y el transporte con el desarrollo urbanístico, para poder prever y mitigar los efectos negativos mediante medidas administrativas y de ingeniería adecuadas, de tal manera que sea posible recuperar, alcanzar y mejorar el nivel de servicio existente en la zona. Para fines de la tesis, se ejemplificará esta descripción en una zona urbanística de Lima Metropolitana que va a ser intervenida por la construcción de una escuela de estudio superior. Asimismo, la recolección de datos para el desarrollo del modelo del Estudio de Impacto Vial, como el número de viajes - vehículo y viajes – persona se realizó un aforo de 14 horas por día durante 3 días de la misma semana, del mes de octubre del año 2012. Junto con ello, se hizo un levantamiento de campo para describir la geometría del lugar de estudio, enfocándose en dimensiones de vías, tiempos de semáforo, señalización, tipos de vehículos y el tipo de zona donde está ubicada la escuela. Parte de la información recopilada, por temas de confidencialidad, no se mostrará en la presente tesis. Finalmente, se hace un análisis de la situación actual y futura del proyecto mediante la teoría aplicada y el programa Synchro 8.0. Con los resultados obtenidos empíricamente y mediante el programa Synchro 8.0 se propone soluciones que mitiguen la congestión vehicular de la zona del proyecto, para así cambiar, el nivel de servicio de las intersecciones perjudicadas colindantes a la escuela.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALTesis Arias - Valdiviezo.pdfTesis Arias - Valdiviezo.pdfapplication/pdf6178342https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/1/Tesis%20Arias%20-%20Valdiviezo.pdf6ed6f915be52609a24c594f392e5404aMD51true2084-12-15cybertesis.docxcybertesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20354611https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/2/cybertesis.docxb60e8feaf749316ac1732f027dcf9818MD52falsecybertesis.epubcybertesis.epubapplication/epub16313873https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/7/cybertesis.epubeb6f705ae9f9c9167b85e4b045820054MD57false2084-12-15Arias - Valdiviezo.pdfArias - Valdiviezo.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1629376https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/8/Arias%20-%20Valdiviezo.pdf909f2b6ca453dcc0ef958314fbade56fMD58falsePArias.epubPArias.epubapplication/epub16346827https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/11/PArias.epubc87590f8e297cec34d550765d48bd406MD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis Arias - Valdiviezo.pdf.txtTesis Arias - Valdiviezo.pdf.txtExtracted Texttext/plain711783https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/4/Tesis%20Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.txt22d2c75b3f148a5be16483c9c7216003MD54false2084-12-15cybertesis.docx.txtcybertesis.docx.txtExtracted texttext/plain175288https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/6/cybertesis.docx.txt9033378ec7f7b72e108a9c7e3490e973MD56false2084-12-15Arias - Valdiviezo.pdf.txtArias - Valdiviezo.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/9/Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTesis Arias - Valdiviezo.pdf.jpgTesis Arias - Valdiviezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38066https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/12/Tesis%20Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.jpgb956079d524fad99afa59f766408c1c6MD512false2084-12-15Arias - Valdiviezo.pdf.jpgArias - Valdiviezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg207958https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337204/13/Arias%20-%20Valdiviezo.pdf.jpgeb7d24b150d4b9c17a3974ad65bd7a0eMD513falseCONVERTED2_118450210757/337204oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3372042025-07-20 18:58:39.731Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).