Alcances de la Libertad Anticipada por Deterioro de la Salud Física y/o Mental del Condenado
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por tema los alcances de la libertad anticipada por deterioro de la salud física y/o mental del condenado, el cual es materia de estudio en el derecho procesal penal; y, cuyo objetivo es analizar la libertad anticipada como figura del Código Proce...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686145 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho procesal penal Libertad anticipada Salud física y mental del condenado Alcances Criminal procedural law Early release Physical and mental health of the convicted person Scope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por tema los alcances de la libertad anticipada por deterioro de la salud física y/o mental del condenado, el cual es materia de estudio en el derecho procesal penal; y, cuyo objetivo es analizar la libertad anticipada como figura del Código Procesal Penal y confrontar si, efectivamente, es una medida idónea aplicable frente a los casos del deterioro físico y/o mental del condenado. Para tales efectos, se tomará como base los argumentos expuestos por el Tribunal Constitucional en la Sentencia N° 330/2024 del Expediente N° 02533-2023-PHC/TC, donde propone y exhorta al Poder Judicial aplicar la libertad anticipada como una medida idónea frente al deterioro físico y mental del condenado. El presente trabajo parte del resumen del caso, los principales fundamentos del voto en mayoría y singulares de los magistrados del Tribunal Constitucional acompañado de un análisis crítico. Posteriormente, se utilizarán artículos de revistas jurídicas, capítulos de libros impresos, sentencias de salas penales y del Tribunal Constitucional, casaciones y acuerdos plenarios para definir las instituciones y temas que permitan exponer nuestra posición. Finalmente, concluimos que no es acertada la propuesta del Tribunal Constitucional, por la falta de profundización de la jurisprudencia y que para que sea idónea debe ser regulada por una norma material, considerando tanto las instituciones del sistema jurídico, como los beneficios penitenciarios y gracias presidenciales que pudieron ser aplicados al caso en concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).