Sistema móvil para incrementar el número de afiliaciones al token digital usando Ionic para clientes del sector Banca Empresas.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de desarrollo de software tiene como propósito aumentar el número de afiliaciones en una institución bancaria dentro del sector de banca empresas, para ello la empresa busca que la aplicación móvil de banca empresas tenga una mejor aceptación en cuanto a usabilidad, mejore su ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671322 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Token digital Sector banca empresas Biometria facial Seguridad digital Valoración de usuario Operaciones bancarias Digital token Corporate banking sector Facial biometrics Digital security User rating Bank operations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de desarrollo de software tiene como propósito aumentar el número de afiliaciones en una institución bancaria dentro del sector de banca empresas, para ello la empresa busca que la aplicación móvil de banca empresas tenga una mejor aceptación en cuanto a usabilidad, mejore su experiencia de usuario y esto se traduce en un incremento en la valoración en las tiendas de aplicaciones. Con lo anterior, la aplicación móvil busca posicionarse entre las mejores compañías bancarias dentro del mercado peruano. Para esto, se ha llevado a cabo un proyecto que persigue atender las demandas de digitalización como las afiliaciones al token y seguridad digital en las operaciones bancarias. El software consiste en una app híbrida desarrollada en Ionic, la cual recopilará los datos de biometría facial, por medio de una selfie de los usuarios desde sus teléfonos en un servicio de seguridad digital llamado Biometría, que contrastará la información de los clientes con los servicios de Reniec. Una vez superada la prueba de similitud del 65%, se procederá a afiliarse al usuario al sistema de token digital en una plataforma llamada Vasco. Esto permitirá a la institución bancaria cambiar el flujo de afiliación al token físico y convertirlo a un proceso de autogestión, mejorando el proceso y evitar tramitarlo con las áreas de atención al cliente. La interfaz de las pantallas de la app será intuitiva y tendrá una mejor distribución en la información que el cliente desea conocer para atender todas sus necesidades de uso, desde el login hasta realizar operaciones bancarias de forma rápida y segura. Además, el incremento del número de afiliaciones al token digital ayudará a comprender las tendencias en el mercado y segmentar a los clientes por el número de operaciones realizadas usando token digital, con lo cual se podrá tomar mejores decisiones para futuras campañas de créditos y valoraciones de usabilidad por medio de encuestas. Por último, este software permitirá un incremento en el número de usuarios del sector de banca empresas que incluyen a las microempresas y pymes, facilitando así sus operaciones bancarias tan necesarias en el día a día. Esto no solo mejorará el crecimiento de la institución bancaria, sino que además incrementará la digitalización en el mercado y facilitará a los emprendedores en el uso de una aplicación confiable, segura y de fácil uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).