Biocare
Descripción del Articulo
El proyecto de toallas higiénicas biodegradables desechables propone una forma de negocio innovadora la cual, trae un producto natural para el cuidado íntimo femenino de las mujeres en los días de su ciclo menstrual. En este negocio proponemos mejorar el cuidado íntimo de las mujeres mediante un pro...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Ciclo menstrual Toallas higiénicas Productos para la higiene Administración de Empresas |
Sumario: | El proyecto de toallas higiénicas biodegradables desechables propone una forma de negocio innovadora la cual, trae un producto natural para el cuidado íntimo femenino de las mujeres en los días de su ciclo menstrual. En este negocio proponemos mejorar el cuidado íntimo de las mujeres mediante un producto que no irrite la piel y no produzca infecciones, ya que está elaborada con fibras de algodón con un valor agregado que es el componente de vitamina E libre de químicos y plástico. Además esta toalla higiénica es biodegradable, es decir que será fácil de eliminarse con el tiempo, no como las toallas convencionales que demoran en degradarse y que contaminan el medio ambiente. Este producto está dirigido a mujeres entre las edades de 13 a 59 años que menstrúan y que sean de los niveles socioeconómicos A y B. La empresa tendrá sus operaciones en Lima metropolitana, sus ingresos serán por la venta del producto en sus diversos puntos de venta y contará con dos presentaciones de acuerdo al flujo menstrual de la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).