Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción El curso es de especialidad en la carrera de Ingeniería de software de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo, se enfoca en analizar, diseñar y elegir las herramientas y técnicas apropiadas para ejecutar validaciones y verificaciones a los productos de sof...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666947 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SI656 |
| id |
UUPC_22478a2033b252df8a9f4f15cd954ca4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666947 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
2a5f2032c1a9bafc30ca4449f4eb09ff5002dfdbe190c12d71949daa08b4066aa34300ca2b1ebe53e3f08107bae82b2982c2cd500Flores Moroco, Juan AntonioGarcía Rojas, Fidel EugenioRamirez Argume, Leo Carlos Israel2022-11-30T20:25:47Z2022-11-30T20:25:47Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/666947Descripción El curso es de especialidad en la carrera de Ingeniería de software de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo, se enfoca en analizar, diseñar y elegir las herramientas y técnicas apropiadas para ejecutar validaciones y verificaciones a los productos de software para descubrir las no conformidades en su elaboración o implementación. Implementado un proceso de Integración y Entrega Continua de Software usando prácticas agiles como Scrum, TDD, BDD, entre otras. Para llevar este curso, es necesario que el estudiante desarrolle previamente las competencias técnicas ligadas al diseño e implementación de aplicaciones web, por lo que se recomienda llevar este luego después de haber llevado IHC y Tecnologías móviles, el cual se dicta en 4to. ciclo, así como los cursos de Diseño y Patrones de Software, Aplicaciones Open Source y Aplicaciones Web, todos ellos dictados en 5to. ciclo. En la segunda mitad del curso se hace referencia a aspectos relacionados a aplicaciones móviles, por lo que es altamente recomendable llevar en paralelo el curso de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, dictado en 7mo. ciclo. Adicionalmente, debido a que en el curso se hace referencia a aspectos ligados a arquitectura de software, es también muy recomendable llevar en paralelo el curso de Fundamentos de Arquitectura de Software, también de 7mo. ciclo. Ello brinda el beneficio adicional de poder concentrar esfuerzos en relación al proyecto del curso. Propósito El curso de Diseño de Experimentos de ISW ha sido estructurado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Software desarrollar sus competencias técnicas con relación a Verificación y Validación de Software, aspectos de DevOps y Desarrollo dirigido por Experimentos. Todo ello con el fin de que pueda generar productos de software con calidad internacional. Este curso busca desarrollar la competencia general de 1Pensamiento Crítico a nivel de logro 3 y la específica de Responsabilidad ética y profesional (ABET Outcome 4), a nivel de logro 2, en base al análisis e interpretación de datos acorde al ABET. Cuenta con el prerrequisito de Estadística Aplicada I y 100 créditos aprobados.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSI656Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T20:25:47ZTHUMBNAILSI656_Diseño_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.jpgSI656_Diseño_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666947/3/SI656_Dise%c3%b1o_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.jpg76e7c73562943830c40199c09c597fc7MD53falseTEXTSI656_Diseño_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.txtSI656_Diseño_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain21658https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666947/2/SI656_Dise%c3%b1o_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.txtda662fe5b3cba325816ce35ab4ba6c52MD52falseORIGINALSI656_Diseño_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdfapplication/pdf22806https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666947/1/SI656_Dise%c3%b1o_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdfe92028342ef421630a24e99527c3fb92MD51true10757/666947oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6669472022-12-01 12:16:22.119Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| title |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| spellingShingle |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 Flores Moroco, Juan Antonio SI656 |
| title_short |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| title_full |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| title_fullStr |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| title_full_unstemmed |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| title_sort |
Diseño de Experimentos de ISW - SI656 - 202102 |
| author |
Flores Moroco, Juan Antonio |
| author_facet |
Flores Moroco, Juan Antonio García Rojas, Fidel Eugenio Ramirez Argume, Leo Carlos Israel |
| author_role |
author |
| author2 |
García Rojas, Fidel Eugenio Ramirez Argume, Leo Carlos Israel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Moroco, Juan Antonio García Rojas, Fidel Eugenio Ramirez Argume, Leo Carlos Israel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SI656 |
| topic |
SI656 |
| description |
Descripción El curso es de especialidad en la carrera de Ingeniería de software de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo, se enfoca en analizar, diseñar y elegir las herramientas y técnicas apropiadas para ejecutar validaciones y verificaciones a los productos de software para descubrir las no conformidades en su elaboración o implementación. Implementado un proceso de Integración y Entrega Continua de Software usando prácticas agiles como Scrum, TDD, BDD, entre otras. Para llevar este curso, es necesario que el estudiante desarrolle previamente las competencias técnicas ligadas al diseño e implementación de aplicaciones web, por lo que se recomienda llevar este luego después de haber llevado IHC y Tecnologías móviles, el cual se dicta en 4to. ciclo, así como los cursos de Diseño y Patrones de Software, Aplicaciones Open Source y Aplicaciones Web, todos ellos dictados en 5to. ciclo. En la segunda mitad del curso se hace referencia a aspectos relacionados a aplicaciones móviles, por lo que es altamente recomendable llevar en paralelo el curso de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, dictado en 7mo. ciclo. Adicionalmente, debido a que en el curso se hace referencia a aspectos ligados a arquitectura de software, es también muy recomendable llevar en paralelo el curso de Fundamentos de Arquitectura de Software, también de 7mo. ciclo. Ello brinda el beneficio adicional de poder concentrar esfuerzos en relación al proyecto del curso. Propósito El curso de Diseño de Experimentos de ISW ha sido estructurado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Software desarrollar sus competencias técnicas con relación a Verificación y Validación de Software, aspectos de DevOps y Desarrollo dirigido por Experimentos. Todo ello con el fin de que pueda generar productos de software con calidad internacional. Este curso busca desarrollar la competencia general de 1Pensamiento Crítico a nivel de logro 3 y la específica de Responsabilidad ética y profesional (ABET Outcome 4), a nivel de logro 2, en base al análisis e interpretación de datos acorde al ABET. Cuenta con el prerrequisito de Estadística Aplicada I y 100 créditos aprobados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T20:25:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T20:25:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/666947 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/666947 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666947/3/SI656_Dise%c3%b1o_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666947/2/SI656_Dise%c3%b1o_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666947/1/SI656_Dise%c3%b1o_de_Experimentos_de_ISW_202102.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
76e7c73562943830c40199c09c597fc7 da662fe5b3cba325816ce35ab4ba6c52 e92028342ef421630a24e99527c3fb92 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065900121227264 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).