Taller de Periodismo de Investig. en Television - PE67 - 202300

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Periodismo de Investigación en Televisión los estudiantes analizan la oferta periodística en investigación en formatos audiovisuales, establece temas que pueden convertirse en reportajes y construyen el producto informativo desde su concepción como tema hasta su emisión al a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Villalobos, Pedro Joel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PE67
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Periodismo de Investigación en Televisión los estudiantes analizan la oferta periodística en investigación en formatos audiovisuales, establece temas que pueden convertirse en reportajes y construyen el producto informativo desde su concepción como tema hasta su emisión al aire en un programa de reportajes EN VIVO, producido por los propios estudiantes, que incluya entrevistas en estudio, sobre temas de interés público. Propósito: El curso busca desarrollar en el estudiante la capacidad de elaborar reportajes de investigación en formato audiovisual, de un contenido periodístico relevante y de interés público. Busca también desarrollar la capacidad en los estudiantes de estructurar las diversas informaciones de los diferentes reportajes en un cuerpo informativo único (programa de reportajes EN VIVO) que incluya además entrevistas en el estudio con protagonistas de las historias o expertos en temas relevantes, sean éstos de coyuntura, problemática de fondo o inactuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).