La comunicación de la RSE y el bienestar subjetivo: la publicidad en tiempos de crisis
Descripción del Articulo
La crisis sanitaria del COVID-19 forzó a las empresas a adaptarse y conectar con las nuevas necesidades y preocupaciones de sus consumidores, como evento disruptor en su cotidianidad, al exponerlas a preocupaciones y angustias nunca antes experimentadas, afectando su sensación de bienestar. El prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social empresarial Bienestar subjetivo Comunicación publicitaria COVID-19 Corporate social responsibility Subjective well-being Publicity communication http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La crisis sanitaria del COVID-19 forzó a las empresas a adaptarse y conectar con las nuevas necesidades y preocupaciones de sus consumidores, como evento disruptor en su cotidianidad, al exponerlas a preocupaciones y angustias nunca antes experimentadas, afectando su sensación de bienestar. El presente estudio explora la relevancia que cobró el uso de la RSE en la comunicación publicitaria en ese contexto de crisis y su incidencia en el bienestar subjetivo de los consumidores de una marca. Para tales efectos se ha utilizado la campaña #ExpertasyExpertosEnCasa de la marca plazaVea, una de las pocas marcas que desarrolló una propuesta efectiva de comunicación publicitaria sustentada en sus vigentes principios de RSE durante los primeros inciertos meses de la crisis sanitaria en el contexto peruano. Mediante la metodología cualitativa se evidencia que las buenas prácticas de plazaVea influenció en el bienestar subjetivo generando interés, tranquilidad, empatía, confianza y hasta respeto. Quedó demostrado que una estrategia de comunicación publicitaria en momentos de crisis, anclada en la RSE de la marca –enfocada en el entorno del consumidor y sostenida en el tiempo–, es capaz de impulsar la relevancia, sostener la coherencia y mantener una conexión entre el consumidor y la marca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).