Minicrea: Plataforma web de artes plásticas para niños

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se ha desarrollado una idea de negocio escalable y competitivo en el mercado y que se pueda mantener en el largo plazo. Este proyecto se basa en la comercialización de talleres a través de una plataforma digital, de nombre Minicrea, que ofrece una diversidad de especialidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liao Gallardo, Jessica Fiorella, Navarro Torres, Kaori Solange, Rojas Rivera, Juana Rosario, Robles Gómez, Vanessa, Velásquez Huerta, Cristhian Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Estrés
Modelo de negocio
Plataforma digital
Plastic arts
Stress
Business model
Digital platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto, se ha desarrollado una idea de negocio escalable y competitivo en el mercado y que se pueda mantener en el largo plazo. Este proyecto se basa en la comercialización de talleres a través de una plataforma digital, de nombre Minicrea, que ofrece una diversidad de especialidades en talleres recreativos enfocados principalmente en las artes plásticas, considerando dentro de ello, especialidades como pintura al óleo, dibujo, reciclaje artístico, entre otros. Minicrea es un proyecto basado en talleres de aprendizaje en línea, está dirigido a niños entre las edades de 6 a 11 años pertenecientes al nivel socioeconómico A y B. Este proyecto se inició a través de un proceso creativo en el que se presentaron ideas nuevas e innovadoras, las que dieron lugar a Minicrea. Esta fue validada por un método muy utilizado de recopilación de datos informativos, es decir entrevistas tanto a usuarios que cumplan los requerimientos para calificar como parte de nuestro público objetivo, así como también a expertos cuya información obtenida por parte de estos fue fundamental para la realización del presente proyecto. Asimismo, el modelo de negocio compuesto por elementos claves para el funcionamiento del presente emprendimiento debe ser validado. Para llevar a cabo esta validación de los supuestos del modelo de negocio, el equipo desarrolló un producto mínimo viable, el cual se presentó a los dos segmentos al que nos dirigimos. Los aprendizajes obtenidos de ello fueron muy importantes para realizar los ajustes correspondientes de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Tras ello, se realizaron cuatro Concierge a lo largo de este proyecto, concluyendo que los talleres de artes plásticas ofrecidos por Minicrea, representan, para los padres de familia un servicio de alto valor debido a la calidad del mismo, por lo que tuvo gran acogida y muy buena aceptación. Consideramos que esta es una idea sumamente viable debido a las circunstancias que se viven en la actualidad, que a causa del confinamiento, muchos niños presentaron dificultades como afrontar el estrés por permanecer tanto tiempo en casa y las limitaciones que ello trae consigo, como el no poder tomar actividades recreativas al aire libre, sumado a ello, el aprendizaje a distancia y la falta de interacción con otros niños, nos ha llevado a plantear esta idea de negocio escalable y que se ajusta a la nueva normalidad y a las nuevas tendencias del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).