Implicancias de la disolución en la oferta laboral de uno de los cónyuges
Descripción del Articulo
Utilizando datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2019, se pretende analizar cómo el estado civil y la tenencia de al menos un hijo afectan las horas que se ofrecen en el mercado laboral peruano. El presente trabajo se basa en el modelo teórico de Papps y utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667983 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disolución marital Oferta laboral Desigualdades de género Custodia de los hijos Marital dissolution Labor supply Gender inequalities Child custody http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Utilizando datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2019, se pretende analizar cómo el estado civil y la tenencia de al menos un hijo afectan las horas que se ofrecen en el mercado laboral peruano. El presente trabajo se basa en el modelo teórico de Papps y utiliza un modelo de variable dependiente limitada, Tobit, ya que la variable endógena, horas semanales totales, presenta censura a la izquierda. La literatura analizada se divide en dos vertientes: una que analiza solo los efectos que perciben las mujeres a causa de la disolución, y la segunda que analiza cómo afecta la disolución tanto a hombres como a mujeres. El presente estudio se centra en la segunda vertiente de análisis y al realizar las estimaciones del modelo mencionado, se obtiene que el resultado en relación al número de hijos y estado civil es significativo para las mujeres, evidenciando que estar en disolución aumenta las horas que se ofrecen en el mercado laboral y tener un hijo reduce las horas trabajadas. En el caso de los hombres, los resultados no son significativos para las variables mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).