Pre-Practicum I - ED136 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de Pre Practicum I es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través de experiencias, vivencias, y diversas situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Bustamante, Diana Milagros
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED136
Descripción
Sumario:El curso de Pre Practicum I es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través de experiencias, vivencias, y diversas situaciones que, como futuras/os educadores, deben aprender a resolver dentro del contexto en el Centro de Practicas. Es a través del proceso de enseñanza aprendizaje mediado y situado, con los niños y niñas del ciclo en el que se lleva a cabo la labor docente, donde se generan evidencias sobre el Saber Ser, Saber Hacer y Saber Saber. El Curso contempla acompañamiento y asesoría personalizada permanente a cargo de docentes especialistas que faciliten y garanticen el éxito personal y profesional del estudiante. Asimismo, el curso plantea retos para la mejora del propio proceso de formación, el desarrollo de cualidades humanas, éticas pedagógicas, de gestión y profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).