Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el análisis, evaluación y propuesta de mejora en la cadena de suministro de artículos, souvenirs y accesorios relacionados a una marca alemana de autos de lujo representada en el Perú, por una empresa líder en el sector automotriz, cuyas op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballenas Morales, Eduardo Alonso, Ibarguengoitia Arevalo, Andrea Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Gestión de inventarios
Gestión de almacenes
Metodología SCOR
Método DRP
Planificación de distribución
Diagrama de procesos|Supply chain
Inventory management
Warehouse management
SCOR methodology
DRP system
Distribution planning
Process diagram|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_1fbf1904d72e57c823e7bff59afbee19
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670053
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
title Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
spellingShingle Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
Ballenas Morales, Eduardo Alonso
Cadena de suministro
Gestión de inventarios
Gestión de almacenes
Metodología SCOR
Método DRP
Planificación de distribución
Diagrama de procesos|Supply chain
Inventory management
Warehouse management
SCOR methodology
DRP system
Distribution planning
Process diagram|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
title_full Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
title_fullStr Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
title_sort Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitana
author Ballenas Morales, Eduardo Alonso
author_facet Ballenas Morales, Eduardo Alonso
Ibarguengoitia Arevalo, Andrea Nicole
author_role author
author2 Ibarguengoitia Arevalo, Andrea Nicole
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Cervantes, Augusto Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ballenas Morales, Eduardo Alonso
Ibarguengoitia Arevalo, Andrea Nicole
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de suministro
Gestión de inventarios
Gestión de almacenes
Metodología SCOR
Método DRP
Planificación de distribución
Diagrama de procesos|Supply chain
Inventory management
Warehouse management
SCOR methodology
DRP system
Distribution planning
Process diagram|
topic Cadena de suministro
Gestión de inventarios
Gestión de almacenes
Metodología SCOR
Método DRP
Planificación de distribución
Diagrama de procesos|Supply chain
Inventory management
Warehouse management
SCOR methodology
DRP system
Distribution planning
Process diagram|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el análisis, evaluación y propuesta de mejora en la cadena de suministro de artículos, souvenirs y accesorios relacionados a una marca alemana de autos de lujo representada en el Perú, por una empresa líder en el sector automotriz, cuyas operaciones se llevan a cabo en Lima Metropolitana. Para el estudio de caso, la investigación se enfocó principalmente en los procesos de planificación, aprovisionamiento, almacenamiento y distribución en la cadena de suministro. En estos procesos se identificaron oportunidades de mejora en diversos puntos críticos, que sirvieron como base para proponer alternativas de modelos de gestión que optimicen los procesos mencionados y brinden una solución a la situación actual. La investigación llevada a cabo sigue un enfoque no experimental. En primer lugar, se analizó la situación actual de la empresa, se identificaron los puntos clave en los procesos a optimizar en la cadena de suministro y las causas de la problemática. Para ello, se emplearon herramientas como el diagrama de flujo del proceso analizado y el diagrama de Ishikawa. Además de ello, se realizaron entrevistas a diversos colaboradores y encargados principales de las diferentes áreas involucradas directamente con la problemática, quienes se encargan de la coordinación y solicitud de los accesorios, como justificación de la problemática existente y, a su vez, se recopilaron datos necesarios para detallar los principales puntos de quiebre dentro de la cadena de suministro. Los principales puntos de quiebre identificados en la cadena de suministro fueron: demora en llegada de accesorios del almacén principal al secundario, extensas cadenas de correos de coordinación que evidencian la falta de claros procedimientos, incongruencias entre stock físico y del sistema, y tiempo excesivo para creación de link de pago para envío al cliente. Para brindar solución a estas problemáticas, se presentaron alternativas basadas en antecedentes de otros casos de estudios aplicados a situaciones similares. Estas fueron, capacitar en conjunto al personal del área afectada, establecer un diagrama de proceso interno determinado y práctico, aplicar la metodología SCOR (Supply Chain Operations Reference model) y, por último, aplicar el sistema de Planificación de Distribución (DRP). Finalmente, al realizar un análisis exhaustivo de las propuestas junto con las entrevistas a los encargados de las áreas involucradas, se pudo concluir que el sistema de Planificación de Distribución (DRP), es la alternativa de solución más alineada a la problemática, debido a que se alinea a los objetivos de negocio de corto y largo plazo, abarca distintas áreas involucradas, permite realizar una proyección de la demanda y genera rentabilidad en el tiempo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-26T14:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-26T14:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670053
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/670053
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/8/Ballenas_ME.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/10/Ballenas_ME_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/12/Ballenas_ME_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/14/Ballenas_ME_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/7/Ballenas_ME.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/9/Ballenas_ME_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/11/Ballenas_ME_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/13/Ballenas_ME_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/6/Ballenas_ME.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/1/Ballenas_ME.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/2/Ballenas_ME.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/3/Ballenas_ME_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/4/Ballenas_ME_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/5/Ballenas_ME_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f4e38873ca5a041f7a6fa170addc169
2e1260514726ca83791f16bd6dd76843
28b6e1d68b281491867385a2160c8561
b13cc864e60f33939efa3998f3a9e6f3
3fc8fa2617f57d3e1edca7b10adf933f
68bfb455f88c2225499eb5f6876d3867
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a32313b340048f346447ac057ffe0574
e65467cb4dd7cdd1e52873c0c79c47f6
49eec8c31d7b4e3478ec9d13af6c9b6e
8d2559baf718417cf0e9dd0f7f3906ea
b8480cf797f3847f6c6ddae2cee313ea
7a74ce4e96559d575e30537d6f551f33
2b6dc0d3c128a73736a6d9560a94a93a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065961647472640
spelling 5a3bd13e5d8ed5fc7989b8349da7cb1ehttp://orcid.org/0000-0002-3308-2861Vera Cervantes, Augusto Martínf00db688a5204bef36490474017cec275009990ef171fd3bbfc905acfd90593d1d4500Ballenas Morales, Eduardo AlonsoIbarguengoitia Arevalo, Andrea Nicole2023-12-26T14:46:14Z2023-12-26T14:46:14Z2023-11-11http://hdl.handle.net/10757/670053000000012196144XEl presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el análisis, evaluación y propuesta de mejora en la cadena de suministro de artículos, souvenirs y accesorios relacionados a una marca alemana de autos de lujo representada en el Perú, por una empresa líder en el sector automotriz, cuyas operaciones se llevan a cabo en Lima Metropolitana. Para el estudio de caso, la investigación se enfocó principalmente en los procesos de planificación, aprovisionamiento, almacenamiento y distribución en la cadena de suministro. En estos procesos se identificaron oportunidades de mejora en diversos puntos críticos, que sirvieron como base para proponer alternativas de modelos de gestión que optimicen los procesos mencionados y brinden una solución a la situación actual. La investigación llevada a cabo sigue un enfoque no experimental. En primer lugar, se analizó la situación actual de la empresa, se identificaron los puntos clave en los procesos a optimizar en la cadena de suministro y las causas de la problemática. Para ello, se emplearon herramientas como el diagrama de flujo del proceso analizado y el diagrama de Ishikawa. Además de ello, se realizaron entrevistas a diversos colaboradores y encargados principales de las diferentes áreas involucradas directamente con la problemática, quienes se encargan de la coordinación y solicitud de los accesorios, como justificación de la problemática existente y, a su vez, se recopilaron datos necesarios para detallar los principales puntos de quiebre dentro de la cadena de suministro. Los principales puntos de quiebre identificados en la cadena de suministro fueron: demora en llegada de accesorios del almacén principal al secundario, extensas cadenas de correos de coordinación que evidencian la falta de claros procedimientos, incongruencias entre stock físico y del sistema, y tiempo excesivo para creación de link de pago para envío al cliente. Para brindar solución a estas problemáticas, se presentaron alternativas basadas en antecedentes de otros casos de estudios aplicados a situaciones similares. Estas fueron, capacitar en conjunto al personal del área afectada, establecer un diagrama de proceso interno determinado y práctico, aplicar la metodología SCOR (Supply Chain Operations Reference model) y, por último, aplicar el sistema de Planificación de Distribución (DRP). Finalmente, al realizar un análisis exhaustivo de las propuestas junto con las entrevistas a los encargados de las áreas involucradas, se pudo concluir que el sistema de Planificación de Distribución (DRP), es la alternativa de solución más alineada a la problemática, debido a que se alinea a los objetivos de negocio de corto y largo plazo, abarca distintas áreas involucradas, permite realizar una proyección de la demanda y genera rentabilidad en el tiempo.This professional sufficiency work focuses on the analysis, evaluation, and proposal of improvements in the supply chain of items, souvenirs and accessories related to a German luxury car brand represented in Peru by a leading automotive company in the sector, whose operations are carried out in Lima Metropolitan area. For the case study, the research primarily focused on the planning, procurement, storage, and distribution processes. In these processes, opportunities for improvement at various critical points were identified, serving as the basis for proposing alternative management models that optimize the mentioned processes and provide a solution to the current situation. The research followed a non-experimental approach. Firstly, the current situation of the company was analyzed, key points in the supply chain optimization processes were identified, and the causes of the issues were determined. To achieve this, tools such as the flowchart of the analyzed process and the Ishikawa diagram were employed. In addition, interviews were conducted with various employees and key personnel from the different areas directly involved with the issue. These individuals are responsible for coordinating and requesting the accessories, providing justification for the existing problem. Simultaneously, necessary data was collected to specify the main breakpoints within the supply chain. The main breakpoints identified in the supply chain were: delays in the arrival of accessories from the main warehouse to the secondary one, extensive email chains showing a lack of clear procedures, discrepancies between physical stock and system stock, and excessive time for creating a payment link for customer delivery. To address these issues, alternatives were presented based on precedents from other case studies applied to similar situations. These included joint training for the affected area's staff, establishing a specific and practical internal process diagram, applying the SCOR methodology (Supply Chain Operations Reference model), and finally, implementing the Distribution Requirements Planning (DRP) system. Finally, after conducting a thorough analysis of the proposals along with interviews with the individuals responsible for the involved areas, it was possible to conclude that the Distribution Requirements Planning (DRP) system is the solution alternative most aligned with the issue. This is because it aligns with short and long-term business objectives, covers various involved areas, enables demand forecasting, and generates profitability over time.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCadena de suministroGestión de inventariosGestión de almacenesMetodología SCORMétodo DRPPlanificación de distribuciónDiagrama de procesos|Supply chainInventory managementWarehouse managementSCOR methodologyDRP systemDistribution planningProcess diagram|https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Propuesta de modelo de gestión para la optimización de la cadena de suministro de accesorios de una marca premium del sector automotriz en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y MarketingLicenciado en Marketing2023-12-26T14:53:47Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-3308-286110002381https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413306Medina De La Cruz, Rose MarieMory Olivares, Carlos Enrique7633507476344090THUMBNAILBallenas_ME.pdf.jpgBallenas_ME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33514https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/8/Ballenas_ME.pdf.jpg1f4e38873ca5a041f7a6fa170addc169MD58falseBallenas_ME_Actasimilitud.pdf.jpgBallenas_ME_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43722https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/10/Ballenas_ME_Actasimilitud.pdf.jpg2e1260514726ca83791f16bd6dd76843MD510falseBallenas_ME_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgBallenas_ME_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg179385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/12/Ballenas_ME_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg28b6e1d68b281491867385a2160c8561MD512falseBallenas_ME_Reportesimilitud.pdf.jpgBallenas_ME_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53404https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/14/Ballenas_ME_Reportesimilitud.pdf.jpgb13cc864e60f33939efa3998f3a9e6f3MD514falseTEXTBallenas_ME.pdf.txtBallenas_ME.pdf.txtExtracted texttext/plain140425https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/7/Ballenas_ME.pdf.txt3fc8fa2617f57d3e1edca7b10adf933fMD57falseBallenas_ME_Actasimilitud.pdf.txtBallenas_ME_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/9/Ballenas_ME_Actasimilitud.pdf.txt68bfb455f88c2225499eb5f6876d3867MD59falseBallenas_ME_Autorizaciónpublicación.pdf.txtBallenas_ME_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/11/Ballenas_ME_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511falseBallenas_ME_Reportesimilitud.pdf.txtBallenas_ME_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3757https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/13/Ballenas_ME_Reportesimilitud.pdf.txta32313b340048f346447ac057ffe0574MD513falseCONVERTED2_3845057Ballenas_ME.pdfBallenas_ME.pdfapplication/pdf694555https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/6/Ballenas_ME.pdfe65467cb4dd7cdd1e52873c0c79c47f6MD56falseORIGINALBallenas_ME.docxBallenas_ME.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document580419https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/1/Ballenas_ME.docx49eec8c31d7b4e3478ec9d13af6c9b6eMD51trueBallenas_ME.pdfBallenas_ME.pdfapplication/pdf778727https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/2/Ballenas_ME.pdf8d2559baf718417cf0e9dd0f7f3906eaMD52falseBallenas_ME_Actasimilitud.pdfBallenas_ME_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123478https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/3/Ballenas_ME_Actasimilitud.pdfb8480cf797f3847f6c6ddae2cee313eaMD53falseBallenas_ME_Autorizaciónpublicación.pdfBallenas_ME_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf605198https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/4/Ballenas_ME_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf7a74ce4e96559d575e30537d6f551f33MD54falseBallenas_ME_Reportesimilitud.pdfBallenas_ME_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf9468551https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670053/5/Ballenas_ME_Reportesimilitud.pdf2b6dc0d3c128a73736a6d9560a94a93aMD55false10757/670053oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6700532025-04-07 23:36:56.684Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).