Habilitación turística : complejo arqueológico "El Brujo"
Descripción del Articulo
De las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273348 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos arqueológicos Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
Sumario: | De las culturas pre-hispánicas, el pueblo mochica destaca por los extraordinarios trabajos de orfebrería y metalurgia hallados en innumerables sitios arqueológicos, por su extraordinaria capacidad para representar simbólicamente el entorno natural y artificial que los rodeaba en el trabajo con la arcilla, así como por su extraordinaria arquitectura monumental, construida para desafiar los siglos. En el sitio arqueológico conocido como “El Brujo”, ubicado a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, en la margen derecha del valle del río Chicama, sobre un tablazo muy cercano al litoral marítimo, en el distrito de Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope, departamento de La Libertad, existe gran cantidad de restos arquitectónicos y arqueológicos de esta impresionante cultura, la primera que ocupó el lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).